◘ El Gobernador y el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet,
instalaron en Chiapas el Foro de Consulta México con Educación de Calidad para
Todos.
Palenque, Chiapas.- Al instalar el
Foro de Consulta México con Educación de Calidad para Todos. Rezago Educativo y
Analfabetismo, una de las cinco líneas para elaborar el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, el gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado por el
secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, refrendó su
compromiso por la educación como pilar del desarrollo sostenido y sustentable
de Chiapas.
“Educación es igual a desarrollo,
superación, compromiso y un mejor futuro, este foro significa una gran
oportunidad para ponernos al día y para fortalecer desde Palenque con grandes
aportaciones el Plan Nacional de Desarrollo; con este impulso renovador
implementaremos nuevas estrategias para mejorar nuestro sistema educativo”,
acotó.
Velasco Coello señaló que educación
significa mejor calidad de vida, mejores empleos y mayores ingresos; significa
cambiar el destino por un presente y un futuro de prosperidad. Por ello,
durante su administración, se invertirá de manera decidida en la educación y se
le colocará en el centro de los esfuerzos para lograr el desarrollo.
“Vamos a ajustar el reloj y a
ponerlo en la hora de las grandes transformaciones que se necesitan para salir
adelante, para encontrar una educación de calidad, con responsabilidad social,
para encontrar nuevas estrategias y para salir triunfantes ante el analfabetismo
y el rezago educativo que lamentablemente existe en muchas regiones de nuestro
estado y de nuestro país”, enfatizó.
En este sentido precisó que con más
educación se mejorará la vida de todas y de todos los chiapanecos, tomando como
referente lo que se hace en el ámbito nacional por medio de la enseñanza con
educación de calidad con el objetivo de construir mejores sociedades para el
futuro de las nuevas generaciones.
Dijo que en Chiapas se tiene el
firme propósito de hacer que el conocimiento sea la principal fuerza del cambio
social para dar un golpe definitivo al rezago educativo y al analfabetismo, y
hacer que la educación siga el progreso de las comunidades, con el apoyo y el
trabajo coordinado con el Ejecutivo Federal
El Gobernador hizo extensiva al
Secretario de Educación Pública la necesidad de contar con una mayor inversión
educativa en el estado para tener más cobertura en infraestructura, y becas
escolares, material educativo, tecnológico y capacitación, para de esta manera
“hacer que el aula del siglo XXI exista en todos los rincones del estado de
Chiapas”.
Además, expresó que las
transformaciones educativas en Chiapas se hacen de la mano de los maestros por
lo que dejó en claro que en la entidad se está haciendo un solo equipo a favor
de la educación con las y los maestros de la sección 7 y 40 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación y con el Gobierno Federal.
Por su parte, Emilio Chuayffet
Chemor expuso que la alfabetización enfrenta un problema agudo: el de la
injusticia social, por lo que la educación debe ser la más alta prioridad del
gobierno, pues solo a través de ella es posible lograr el éxito y el progreso
de una nación.
“No hay peor injusticia que la
ignorancia, y el que las personas sepan leer y escribir es precondición
indispensable para que haya una sociedad moderna de derechos”, señaló.
El funcionario detalló que en el
proceso para revertir el analfabetismo juegan un papel fundamental cuatro
grandes principios: voluntad política, participación popular, coordinación y
continuidad.
Señaló que a la fecha en México hay
siete millones y medio de analfabetas y ocho millones de analfabetas
funcionales, más los que se encuentran en el rezago, es decir, quienes no
pudieron completar la educación básica primaria, cifra superior a los 32
millones de habitantes y que equivale al 40 por ciento de la población de más
de 15 años.
Finalmente Chuayffet Chemor señaló que
en este proceso de consultas Chiapas ocupa un lugar esencial para lograr la
meta en esta gran campaña nacional que el Presidente de la República ha
instruido realizar durante todo su mandato.
“Chiapas es una entidad que dibuja
el papel del maestro comprometido, derivado de la representación social que
tienen las mujeres y los hombres del campo, es una de las entidades que sufren
mayor rezago, por eso la opinión de los que hoy realizarán el foro para
ocuparse de las políticas públicas que combatan dicho rezago, será
fundamental”.
En este foro que abarca temas de
educación, ciencia, tecnología e innovación y en el que se recibieron
propuestas de representantes del sector privado, instituciones educativas,
organizaciones civiles y ciudadanos en general Velasco Coello aseguró que la
formación y el desarrollo de las nuevas generaciones es el futuro de un estado
prospero que busca el desarrollo.
Finalmente, el secretario de
Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda,
describió la consulta pública y participación ciudadana como la esencia de la
planeación democrática para el desarrollo de las políticas que habrán de guiar
la marcha del país y de Chiapas.
Insistió que en el estado, la
educación es clave para el futuro sustentable, por ello, desde el inicio de su
gestión, el gobernador Velasco subrayó que la educación es su prioridad.
Por ende, en su Plan de Gobierno,
Chiapas Sustentable propuso lograr la alfabetización de toda la brecha
generacional de jóvenes nacidos en el siglo XXI y formarlos profesionalmente
como parte de la sociedad del conocimiento, mediante el uso de la ciencia y la
tecnología, para conducir a Chiapas en un marco de modernidad.
En Palenque, una de las más
impresionantes expresiones de la cultura Maya, ciudad reconocida por la Unesco
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en punto del medio día, el secretario
de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, representante personal del
presidente Enrique Peña, declaró formalmente iniciados los trabajos del Foro,
citando al prócer Belisario Domínguez, “si cada uno de los mexicanos, hiciera
lo que le corresponde, la patria estaría salvada”.
Estuvieron presentes la directora
general del INEA, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón; la presidenta del
Sistema DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco; el presidente del Congreso del
Estado, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; el presidente de la Magistratura
Superior y del Tribunal Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario
de Educación en el Estado, Ricardo Aguilar Gordillo; el presidente municipal de
Palenque, Marcos Mayo Mendoza, diputados locales, rectores de universidades,
entre otras personalidades.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario