Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; FEB. 19 (interMEDIOS).- Actualmente
el Banco de Alimentos en esta ciudad cuenta con un padrón de 750 familias de
bajos recursos económicos por lo que solicitan tener más empresas de la
industria de alimentos que desee apoyar en este proyecto que busca minimizar el
hambre en el Soconusco, ya que para el mes de octubre será la colecta anual y
así poder aumentar el número de beneficiarios en las colonias marginadas que
realmente lo necesitan.
Al respecto, la Coordinadora del Banco de Alimentos de
Tapachula, Merady Aguilar Villanueva sostuvo que la población beneficiada con esta
asociación va desde personas de bajos recursos, adultos de la tercera edad o
personas con discapacidad, ya que debido a su situación precaria les es más
difícil conseguir un trabajo que les proporcione lo necesario para poder vivir.
Por ello hizo un amplio reconocimiento no sólo a quienes
ayudan en la recolección, sino también a toda la sociedad que
desinteresadamente dona algo para los más necesitados con aportaciones que se
componen de alimentos no perecederos como leche en polvo, cereales, arroz, frijol,
café, pan, entre otros productos de la canasta básica y de uso domestico.
Merady Aguilar indicó que la próxima colecta anual está
programada para el mes de octubre, con ello superar las metas de años
anteriores y así para poder atender a las familias que viven en pobreza o caso
extremo; además informó que el Banco de Alimentos del Soconusco es un organismo
no lucrativo que tiene la misión de proveer despensas de manera digna,
ordenada, temporal y cálida a personas de escasos recursos en el municipio de
Tapachula.
Detalló que a los beneficiados se les solicita una cuota
de recuperación simbólica por cada despensa que ellos adquieren; las cuotas son
para los gastos operativos del banco y también para la compra de algunos
productos básicos para que así tengan una canasta más balanceada; por lo que
están despensas oscilan entre los 60 y 70 pesos, lo que comúnmente si se
adquiriera en las tiendas comerciales tendría un costo de 90 hasta los 100
pesos.
Por último la Coordinadora de esta asociación civil dijo
que los requisitos para que una persona se pueda beneficiar con el banco de
alimentos es acudir con la copia de su identificación oficial, comprobante de
domicilio, dos fotografías y por lo tanto serán sometidos a un estudio
socioeconómico para determinar si pueden ser beneficiados o no. (interMEDIOS
rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario