*.-
Será del 1 al 17 de marzo, asegura Héctor Cano.
Por: Rafael Victorio Ruíz
TAPACHULA, Chis., 7 de enero.- Luego
de una serie de especulaciones en el sentido de que la Feria Internacional de
Tapachula (FIT) iba a desaparecer por disposición del gobierno de Juan Sabines
Guerrero que creó la Feria Mesoamericana, este día fue ratificado que la
exposición tradicional en su 51 aniversario será del 1 al 17 de marzo próximo.
El presidente de la Asociación Civil
de la FIT, Héctor Cano de la Torre, precisó que será en las instalaciones donde
se ha realizado desde que fue creada donde se efectuará la muestra, aunque
precisó que el juicio agrario que prevalece por parte del Ejido Tapachula no ha
sido resuelto.
Por otra parte, también dio a
conocer que se han promovido una serie de amparos en relación a la Feria
Mesoamericana, debido a que los terrenos donde se construyó fueron expropiados
precisamente para la FIT, aunque posteriormente el gobierno estatal anterior
integró un patronato con el cual organizó y realizó el evento en el mes de
noviembre pasado, en donde además se anunció que el espacio ganadero se lo daba
en comodato a la Unión Ganadera Regional del Centro de Chiapas.
En conferencia de prensa con
integrantes del Foro de Periodistas de la Frontera Sur, Cano de la Torre
mencionó que la FIT es la segunda feria más antigua del país solamente después
de la de León, Guanajuato, por lo que “es una tradición y la vamos a
continuar”, para lo cual mencionó que ya se realiza la comercialización de los
espacios en el interior de la misma.
Aparte de ello, indicó que ya se
tiene proyectado para el palenque de gallos la presencia de artistas de talla
internacional como el caso de Alejandro Fernández, Ana Gabriel y Julión
Alvarez, así como el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.
Reconoció que la Feria Internacional
de Tapachula ha contado en el pasado con el respaldo de las administraciones
estatales, por lo que considera que en esta ocasión no será la excepción y ya
se están haciendo las gestiones ante el gobernador Manuel Velasco Coello para
ello.
RESPETO
Cano de la Torre señaló que la FIT
estuvo en riesgo de desaparecer por las presiones ejercidas durante la
administración de Sabines Guerrero que pretendió apoderarse de los terrenos que
han ocupado desde hace más de 50 años, incluso “hasta mostraron una maqueta
para instalar una plaza comercial, un hotel y una clínica-hospital particular”.
Aparte de ello el gobierno estatal
creó la Feria Mesoamericana pero utilizando a la FIT para mediante un decreto
expropiar los terrenos para su construcción al sur de la ciudad.
En ese sentido, dijo que entre los
integrantes del consejo directivo y consultivo de la AC, así como de sus 64
integrantes, existe plena disposición para que en un momento dado en los
actuales terrenos que ocupan se pueda hacer un gran proyecto cultural en
beneficio de Tapachula.
“Esperamos con el nuevo gobierno de
Manuel Velasco Coello tener una relación de pleno respeto, porque estamos
comprometidos en apoyar al desarrollo de Tapachula”, insistió.
“La FIT es la exposición ganadera,
agrícola, cultural, comercial, artesanal, deportiva e internacional por
tradición que en su 50 aniversario en el 2012 logró atraer a más de 350 mil
visitantes, mientras que la Feria Mesoamericana con un millonario presupuesto
del gobierno estatal fueron 150 mil”, mencionó.
Puntualizó que cuatro socios de ese
organismo que fueron parte del patronato de la Mesoamericana, por decisión
unánime del consejo directivo, fueron expulsados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario