· Según el INEGI en Chiapas hay 169 mil
personas registradas con discapacidad que sufren discriminación y desigualdad.
Laura
Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; DIC. 06 (interMEDIOS).- La
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que en México se defienden
los derechos de más de 10 millones de personas con discapacidad, por eso es
urgente impulsar políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de
este sector vulnerable, ya que muchas veces sufren de discriminación y
desigualdad por la sociedad en general, de ahí la necesidad de hacer valer sus
derechos y también sus obligaciones.
El Director General Adjunto de Atención a la Discapacidad
de la CNDH, Hugo Velázquez Vázquez refirió que según el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Chiapas existen 169 mil personas
registradas con discapacidad de diferente índole, sin embargo hay que compartir
con la sociedad de que la discapacidad no es una enfermedad que se tiene que
curar sino es la sociedad a través de las barreras sociales que impone y a raíz
de esto que no se puede generar un desarrollo social de estos ciudadanos.
El Funcionario Federal remarcó que las personas con
alguna discapacidad también tienen derechos y obligaciones, así como el acceso
a la educación a través de la primera Universidad Tecnológica de Santa Catarina
en Nuevo León, donde se realizó un convenio para generar la primera red de
inclusión y esta subsidiada en un 95 por ciento, de esta manera podrán egresar
cientos de jovencitos como Técnicos Superiores en Inclusión, la cual se estudia
en línea en la página de internet www.cndh.org.mx
“Nosotros en la CNDH lo que hacemos en esta dependencia
es recibir la queja y una vez que ingresa este tipo de quejas el abogado la
analiza y se le asigna a una persona encargada o se le asesora en caso de no
tener competencia para darle la atención. Según el reporte que tenemos en
nuestra dependencia son más de 450 denuncian en este año en el país y en el
caso de Chiapas no se tienen quejas”, agregó.
El director adjunto de esta dependencia manifestó que es
necesario que los gobiernos de los estados de toda la República Mexicana deban
asignar recursos específicos para las personas que padecen alguna discapacidad,
ya que en todo el país se tienen alrededor de 10 millones de personas tienen
algún impedimento físico, mental o sensorial; por lo que advierte que es
necesaria la colaboración de administraciones, instituciones, asociaciones y
sociedad civil para frenar la discriminación y desigualdad que viven a diario
estos mexicanos. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario