Lo que estamos viendo
hoy es sin duda un logro, un voto de confianza con todos los chiapanecos:
directora del Instituto Cisalva
· Este
programa de Comunidad Segura no habla del gobierno, sino que habla del
pueblo: JSG
· El legado principal que puede ofrecerle hoy un gobierno saliente a un
gobierno entrante es la paz, y la tranquilidad de la comunidad: Roberto Campa
Chiapas
es a partir de este seis de diciembre el primer estado en la región
latinoamericana y el segundo a nivel mundial en obtener la certificación como
Comunidad Segura, por el Instituto Cisalva y Centro Certificador de Comunidades
Seguras para Latinoamérica y El Caribe.
Luego de firmar el manifiesto y
entregar la placa alusiva al nombramiento de Comunidad Segura con el gobernador
Juan Sabines Guerrero, la directora de este instituto, María Isabel Gutiérrez
Martínez, explicó que se trata en hacer un movimiento de participación social.
“Lo que estamos viendo hoy es sin
duda un logro, un voto de confianza con todos los chiapanecos y chiapanecas
para que tomen en sus manos ese compromiso que vamos a firmar en el que todos
están representados y se hagan dueños y participes de su seguridad”, dijo.
A nombre del Presidente de México
Enrique Peña Nieto, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana,
Roberto Campa Cifrián, felicitó a los chiapanecos y a su gobierno por
establecer una relación copartícipe de programas que garantizan el bienestar
social, elemento fundamental en el proceso de cambio de gobierno en paz señaló.
“El legado principal no es sólo la
plaza, el legado principal que puede ofrecerle hoy un gobierno saliente a un
gobierno entrante es la paz, y la tranquilidad de la comunidad, seguramente
habrá muchas otras maneras de medir la manera de cómo se entregan los gobiernos
pero me parece que en el México de hoy no hay legado más importante que puede
recibir un gobierno que entra que comenzar a gobernar en una comunidad
tranquila, en una comunidad en paz”, indicó.
Por su parte, el presidente de la
Asociación Nacional de Consejos de participación Cívica A.C, Marcos Fastlicht
explicó que Chiapas obtuvo la certificación gracias a la evaluación que
realizaron a 45 programas gubernamentales que promueven la participación
social.
“Estos programas son ya patrimonio
de los chiapanecos y están por encima de los calendarios políticos y
electorales, felicidades por la certificación que hoy recibe su estado, esta
certificación no tiene precedente y es un claro ejemplo de la capacidad para
construir acuerdos que conjunten el esfuerzo de los ciudadanos, las organizaciones
comunitarias, la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno”, señaló.
Con este nombramiento el estado
brinda esperanza de cambio al país, expresó.
“Ser una comunidad segura significa
brindar esperanza para México, para sus familias, pero especialmente para
nuestros niños y jóvenes, ser una comunidad segura significa generar confianza
en los inversionistas, ser una comunidad segura es dar un mensaje positivo a
México y al mundo, celebramos también la buena cooperación entre autoridades y
sociedad civil para ofrecer una mejor calidad de vida a las familias
chiapanecas”, indicó Marcos Fastlicht.
Por su parte el gobernador Juan
Sabines Guerrero acotó que la certificación se trata de un logro ciudadano,
“este programa de Comunidad Segura a mí me emociona mucho, este tema, porque no
habla del gobierno, habla del pueblo eso es la diferencia que a veces no se
comprende la comunidad y es precisamente la esperanza de un Chiapas seguro, la
confianza en el pueblo y en las autoridades de un Chiapas seguro y la
certidumbre de que es el camino correcto”.
Programas como Taxista Vigilante,
Asambleas de Barrio, AMANECER, Mesa de Reconciliación y Por un Chiapas sin
Armas, son algunos de los 45 programas que respaldaron el trabajo de los
chiapanecos, y que por ello tienen un futuro expresó el mandatario estatal.
“Esto quiero interpretarlo también
como una estafeta hacia el futuro y pedirle a todas y todos que respaldemos al
gobernador Manuel Velasco Coello”, sostuvo Juan Sabines.
Por su parte, el Procurador General
de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, expresó que este reconocimiento
es, sin duda, una distinción que llena de orgullo al pueblo de Chiapas, “porque
son ellos precisamente, las mujeres, los niños, los adultos mayores, los
jóvenes y los hombres, quienes hacen de Chiapas un lugar especial y hoy la
convierten en una Comunidad Segura”.
A la firma del manifiesto de
comunidad segura, también signó el gobernador electo Manuel Velasco Coello como
testigo de honor. Al término de la ceremonia, la comitiva se dirigió al convite
Chiapas Comunidad Segura con la representación de las 15 regiones del estado,
donde el comité de Protección Civil del municipio de Francisco León,
dio muestras de lo que significa la participación de la sociedad.
“Esta simbología es del volcán
Chichonal donde se ven prácticamente los puntos rojos donde realmente existen
los riesgos que se puedan presentar en cualquier momento”, señaló Raúl Ovando
Altunar, miembro del Comité Comunitario de Protección Civil.
“Manejamos el plan comunitario, el
cual consiste en el manejo integral de los riesgos y desastres que se presentan
en su momento, a través de los talleres hemos ya sabemos cómo prevenir, cómo
preparar los avisos, también dar respuesta en el momento en que se necesite y
dar apoyo a la humanidad”.
Ovando Alturnar explicó la
integración de los Comités Comunitarios, como un grupo de
jóvenes, de habitantes, de ciudadanos, voluntarios, que a cambio de poner tu
corazón ayudan a la gente, no lo dice el gobierno, lo dice la población, un
ciudadano nos explicó que hay que hacer en un municipio de mucho rezago.
Cabe señalar que Chiapas ocupa el
lugar 298 en recibir el nombramiento de Comunidad Segura, sin embargo como
estado es el segundo a nivel mundial y primero en Latinoamérica.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario