FUNDACIÓN MANUEL VELASCO SUÁREZ Y
AYUNTAMIENTO DE TUXTLA CHICO EN APOYO AL MOVIMIENTO IZAPA.
· Indígenas Mayas-Mam fortalecidos con gestiones de difusión;
esperan apoyo institucional de las autoridades federales.
René R. Coca.
Tuxtla Chico, Chis; OCT. 17
(interMEDIOS).- Dentro de las estrategias para contribuir al apoyo de la
cultura y del rescate de las raíces prehispánicas, el Presidente de la
Fundación Manuel Velasco Suárez, Enoch Hernández Cruz, se reunió con el alcalde
de este municipio Mario Humberto Solís Hernández y un grupo de personas de la
sociedad civil, entre ellos líderes indígenas, para sumarse al movimiento de
carácter internacional que reviste la zona arqueológica de Izapa.
Hernández Cruz expresó que la
fundación que preside tiene el honor de apoyar con lo que esté a su alcance
para que este acontecimiento que marcará la pauta de un ciclo para la
humanidad, se desarrolle en un marco de respeto a las costumbres prehispánicas
encabezadas por los líderes espirituales e indígenas; respeto a las autoridades
y los recintos arqueológicos y ceremoniales; así como el respeto al movimiento
que reviste Izapa.
El Presidente de la Fundación Manuel
Velasco Suárez indicó que con el apoyo de los líderes indígenas y doctos en
todo este movimiento que representa Izapa, se pueden realizar múltiples
acciones no solo de difusión para estas fechas de interés mundial, sino de
recordarle a las presentes generaciones el valor integral de nuestras raíces
prehispánicas que evolucionó pero que conserva su esencia.
Después de múltiples participaciones
por parte de las autoridades indígenas Mam y del mismo alcalde tuxtlachiquense,
se trasladaron al Parque del Chocolate donde vieron las condiciones del lugar,
se explicó el simbolismo de los glifos y se ofrecieron propuestas de mejora integral
a este sitio que se encuentra a escasos metros de la zona arqueológica de
Izapa.
Una vez en la Zona Arqueológica, se
le solicitó a Enoch Hernández que conjuntara esfuerzos para sensibilizar a la
gente del Instituto Nacional de Antropología e Historia para realizar las
ceremonias en ese recinto, ya que líderes espirituales de diversas culturas del
norte y sur de América ya recorren camino para encontrarse en esta región y
realizar rituales de paz por el mundo y la humanidad. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario