DIPLOMADO EN CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA DOCENTES, AVALADO
POR UNESCO
· Dirigido a asesores técnico
pedagógicos, directivos y docentes de educación preescolar y primaria indígena
· Los participantes
seleccionados se beneficiarán de una beca del 100%, además de una beca de
manutención
Para
favorecer a la profesionalización y actualización del magisterio, la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de Chiapas promueven el
Diplomado en Cultura de Paz e Interculturalidad de la UNESCO.
El Diplomado
está dirigido a asesores técnico pedagógicos, directivos y docentes de
educación preescolar y primaria indígena, el cual forma parte del Programa
Conjunto por una cultura de Paz.
Asimismo, se
busca que los participantes desarrollen competencias profesionales para
fomentar dentro del espacio escolar y comunitario ambientes de convivencia,
respeto a la diversidad, diálogo, equidad y resolución no violenta de
conflictos a través de la construcción y fortalecimiento de relaciones
interpersonales.
Un Comité de
Selección escogerá a los 35 candidatos que participarán en el Diplomado
evaluando su capacidad en el domino de su lengua indígena a nivel oral y
escrito, así como la revisión detallada de sus expedientes y cartas de motivos.
Los 35
participantes seleccionados se beneficiarán de una beca del 100 por ciento,
además de una beca de manutención. El curso se iniciará el 29 de septiembre en
Ocosingo, Chiapas y se llevará a cabo durante los últimos fines de semana de
cada mes.
La duración
del Diplomado comprende un total de 120 horas, con un horario de 10:00 a 17:30
horas los días sábados y domingos. Los ejes rectores son: Formación en valores
para la paz; Educación para el conflicto; Participación y convivencia escolar y
Educación Intercultural.
Cabe señalar
que el Diplomado es una iniciativa conjuntamente desarrollada por la UNESCO y
la Universidad Iberoamericana. El proyecto estatal de normalización de la
escritura en lenguas indígenas se abordará de manera transversal durante todo
el Diplomado.
Los
interesados pueden contactar, para mayores informes, con Mariana Cruz Murueta,
en el teléfono: 01(55) 3601-1650 o bien al correo electrónico m.cruz.murueta@unesco.org, además pueden
consultar la convocatoria enwww.diplomadouia.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario