Translate

Vistas a la página totales

jueves, 16 de agosto de 2012


AUMENTA MIGRACIÓN DE CHIAPANECOS A ESTADOS UNIDOS.
            RAFAEL VICTORIO RUIZ
            TAPACHULA, Chis., 16 de agosto.- La migración de chiapanecos a los Estados Unidos va en aumento, tanto que se calcula que unos 40 mil abandonan anualmente sus comunidades para ir en busca del “sueño americano”, aunque solamente entre el año pasado y el primer semestre del 2012, fueron detenidos y deportados por las autoridades migratorias de ese país más de 23 mil paisanos.
            Pero a pesar de ello, se calcula que unos 300 mil se encuentran distribuidos en todo el territorio de la Unión Americana, aunque solamente 62 mil 271 están plenamente identificados mediante los Registros Consulares.
            Ellos representan una importante fuente de ingreso de divisas para la entidad al enviar remesas solamente el año pasado por 583 millones de dólares, lo cual ha llamado la atención de las instituciones financieras que buscan aprovechar su potencial económico para impulsar proyectos productivos mediante el otorgamiento de créditos a ellos y sus familias.
            La directora de Chiapanecos en el Exterior del gobierno del estado, Mayra Moreno Trujillo, dejó establecido que Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Juan Chamula, Motozintla, La Trinitaria, San Cristóbal de las Casas, Huixtla, Ocosingo, Frontera Comalapa y Comitán, son los municipios con el mayor índice de expulsión de migrantes, siendo las causas principales la búsqueda de opciones de empleo y la reunificación familiar.
            Explicó que también hay el interés de muchos de ellos por retornar a sus lugares de origen, motivo por el cual se buscan alternativas mediante diversos tipos de programas y proyectos que beneficien tanto a ellos como a sus familias, siendo una de esas opciones el acceso a fuentes de financiamiento.
            En ese sentido, la funcionaria de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace Internacional, anunció la realización de la Primera Jornada de Información para Migrantes en el Exterior, en los que participa Financiera Rural., Secretaría de Desarrollo Social y Bansefi, ello tomando en consideración también que las comisiones que les cobran por las remesas representan el diez por ciento de lo que envían, lo cual “es sumamente alto y se requiere abaratar los costos”.
            Señaló que en estas acciones a efectuarse en 18 estados del país se dará información a los familiares de los migrantes sobre los proyectos productivos que fomenten la integración económica, fortalezcan las empresas rurales y que ellos participen con sus aportaciones.
            En ese sentido, mencionó que se trata de aprovechar al máximo las remesas que envían los chiapanecos en los Estados Unidos y sus familias puedan ayudarse, porque “actualmente esos ingresos generalmente lo utilizan para su gasto corriente, cuando pueden generar proyectos que les representen otros ingresos adicionales”.
AYUDA
            Moreno Trujillo mencionó que Financiera Rural podría apoyar proyectos productivos para las familias de migrantes hasta por 500 mil pesos, siempre y cuando sean rentables; mientras que la Sedesol sigue impulsando el programa 3X1 para la creación de infraestructura social y productiva.
            Afirmó que el gobierno de Juan Sabines Guerrero mantiene una presencia permanente mediante las Casas Chiapas en Florida, Utah y Los Angeles, en donde se concentra el mayor número de chiapanecos, fortaleciéndose su organización.
            En las oficinas de la Secretaría de la Frontera Sur en Tapachula se realizarán las jornadas de información este viernes, mientras que el 20 de agosto serán en Tuxtla Gutiérrez en la sede del Colegio de Ingenieros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario