OPINIÓN PÚBLICA
Por: Gonzalo Egremy
OTRO TRIBUNAL EN TUXTLA
*Hoy debate en YoSoy132.
.- Por enésima
ocasión el centralismo hace de las suyas y margina a Tapachula y al Soconusco
de contar con al menos un Tribunal Colegiado federal.
El fin de semana el Consejo de la
Judicatura de la SCJN inauguró el ¡Cuarto! Tribunal Colegiado del Vigésimo
Circuito en Tuxtla Gutiérrez.
Aparte de los ¡cuatro! Tribunales
Colegiados, en Tuxtla existe un Tribunal Unitario más y ¡cinco juzgados de
Distrito!.
Prácticamente
todo el aparato de justicia federal ha sido amontonado en Tuxtla Gutiérrez, y
en ello han tenido que ver los gobiernos estatales en turno.
Las Asociaciones, Barras y Colegios de
Abogados de esta ciudad y de la región Costa-Soconusco, lamentablemente son, en
su mayoría, clubes sociales.
En vez de organizarse y unir esfuerzos
para la creación en Tapachula de un Tribunal Colegiado o Unitario, cada uno
vela por intereses propios.
Si bien el recurso de revisión, de las
resoluciones de los juicios de garantías (Amparo), se entrega en los mismos
juzgados de Distritos que emitió la sentencia para que los remita al Tribunal
Colegiado, es oneroso al demandante de justicia ir y mandar a sus abogados a
Tuxtla Gutiérrez.
La animadversión de los gobernantes hacia
Tapachula y a todo lo que “huela” a Soconusco, ha contagiado al Consejo de la
Judicatura Federal.
El CJF, lo encabeza el Ministro presidente
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y es el órgano encargado de la
creación de Juzgados y Tribunales para una mejor, pronta y expedita impartición
de justicia.
Han de creer los integrantes del CJF
que Chiapas es solo Tuxtla Gutiérrez, porque solo para esa localidad es toda la
atención de la SCJN.
Existen magistrados consejeros, y
Ministros de la SCJN, originarios de municipios de Los Altos o del Centro de
Chiapas, pero ningún Costeño.
Mucho menos del Soconusco o
concretamente de Tapachula, y por ello es que todas las instituciones son
concentradas en Tuxtla Gutiérrez.
Hará unos seis años, el Consejo de la
Judicatura Federal estableció aquí en Tapachula uno de los tres Tribunales
Colegiados que había en Tuxtla.
Bajo el argumento del poco trabajo
(menos de mil expedientes al año), los delicados magistrados (abochornados por
el sabroso calor de Tapachula), pugnaron porque regresaran al Tribunal a
Tuxtla.
En ese entonces, unos cuantos abogados,
contados con los dedos de una mano, hicimos una plantón en las puertas de aquel
Tribunal en protesta por la decisión del CJF de trasladarlo de nuevo a Tuxtla
Gutiérrez.
Es de competencia histórica de las
Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados, así como de los “independientes” y
hasta de las Escuelas y Universidades que imparten la licenciatura en Derecho,
solicitar al CJF de la SCJN la creación de un Tribunal Colegiado o al menos un
Unitario aquí.
En próximos meses será echada andar la prisión
de máxima seguridad, ubicada en los límites entre Huixtla y Villa Comaltitlán,
y más de 1,500 internos bajo proceso penal aún, requerirán juicios de garantías
o de recursos de revisión, y la SCJN está obligada a acercar los órganos de
justicia.
Hubiese sido excelente vía comprometer,
las Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados, a los candidatos a Diputados
Federales, para que el CJF y la misma SCJN volteen los ojos a Tapachula, ¿no
cree usted?.
Lo más que hicieron algunos empleados de
dos despachos jurídicos en Tapachula, fue echarse un desayunito con un
candidato y decir que “lo apoyan”, mientras que los dueños de los bufetes u
oficinas, son los que resultaron ganones porque lograron que algunas de sus
familiares cobren en nómina oficial sin devengar sueldo en la próxima
administración///Hoy los dirigentes del Movimiento Estudiantil YoSoy132
realizarán el debate entre tres de los cuatro candidatos presidenciales, en las
instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal///Ahí
estarán Gabriel Quadri, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador///El
sábado por la mañana el presidente estatal de la Fundación “Doctor Manuel Velasco
Suarez” tomó la protesta a la directiva de ese organismo en Tapachula, liderada
por Martín Tavernier Estrada///Habitantes de los Fraccionamientos Las
Hortencias, Valle Dorado y La Arbolada, alertan a las autoridades sanitarias
sobre la afectación a la salud que sufrirán por la emisión de ondas
electromagnéticas provenientes de una antena de telefonía celular que ya
edifica una empresa a un lado del viejo camino “Al Tubo” (entre 4ª avenida sur
prolongación y 7ª avenida sur Par Vial///La CFE en Tapachula simula a los
mariachis cuando algún cliente les paga por adelantado: tocan mal son. Resulta
que habitantes de una colonia pagaron desde hace más de 45 días el monto
exigido por la CFE para mejorar el servicio eléctrico en esa comunidad, y hasta
hoy, no ejecutan el trabajo///Ojalá el superintendente, Misael Escobar jale las
orejas al personal del departamento de proyectos y construcciones y los obligue
a cumplir como “empresa de clase mundial” que dicen es la paraestatal///Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario