La formación de recursos humanos en
investigaciones científicas
BECAS, PRIORIDAD DEL GOBIERNO DE CHIAPAS
* Cocytech entregó recursos a jóvenes
estudiantes para el Programa de Verano de Estancias Científicas y Tecnológicas
2012
Tuxtla
Gutiérrez; Chiapas. 18 de Junio de 2012. Una de las prioridades del Gobierno
del Estado, es fomentar las vocaciones científicas y el interés por los
estudios de posgrados orientados a la investigación científica y en la
formación de recursos humanos entre los jóvenes, reafirmó Herminio Chanona
Pérez, director del Consejo de Ciencia y Tecnología, al hacer entrega de
recursos a estudiantes del nivel superior.
El gobierno de
Juan Sabines ha destinado más de 500 mil pesos en becas para investigación
científica y desarrollo tecnológico, que mediante este programa se proporcionan
becas a estudiantes de excelencia para que durante dos meses participen en un
proyecto de investigación, con investigadores de reconocido prestigio a nivel
nacional, pertenecientes al padrón del Sistema Estatal o Nacional de
Investigadores.
Al respecto,
Herminio Chanona mencionó que el apoyo económico que se les otorga a los
estudiantes para los que realicen su proyecto de investigación dentro del
estado y para los que lo efectúen en alguna universidad o centro de
investigación de reconocido prestigio en otro estado de nuestro país.
Señaló además,
que el objetivo de apoyar a los jóvenes para realizar su estancia, es generar
en ellos el interés por la investigación científica y el desarrollo tecnológico
e impulsar su formación profesional para que al finalizar sus estudios
universitarios cursen un posgrado en cualquier institución nacional o internacional
que ofrezca un programa de calidad.
En este programa
los seleccionados juegan un papel importante en la vida académica de cada una
de las instituciones educativas que representan en el nivel superior, por ello,
el Gobierno del Estado premia a los jóvenes estudiantes que tienen una
excelente trayectoria académica, con este tipo de becas.
Para este
programa fueron seleccionados 31 jóvenes estudiantes de diferentes
instituciones educativas como: Universidad Autónoma de Chiapas; Instituto
Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa;
Universidad Politécnica de Chiapas; Instituto Tecnológico de Tapachula y
del Instituto Tecnológico de Comitán.
Los estudiantes
realizarán su estancia en el periodo de julio-agosto en diferentes Centros de
Investigación, Instituciones y Universidades país, con reconocidos
investigadores, así mismo, participaran en el Congreso Nacional del Programa
Delfín del 22 al 25 de agosto. Nuevo Vallarta, Nayarit.
Cabe señalar que
cada uno de los participantes se comprometió a realizar sus actividades
asignadas por parte del investigador asignado con quien realicen su estancia y
posteriormente preséntarlas en el Congreso Estatal y Nacional de
Estancias de Verano 2012, se realizará en el Marco de la Semana Nacional
de Ciencia y Tecnología.
Las estancias se
realizan en la Universidad Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional
(México); Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (La Paz Baja
California Sur); Universidad Autónoma Veracruzana (Veracruz); Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas(Tuxtla Gutiérrez, Chiapas); Centro de Innovación en
Tecnologías Competitivas, A. C. León, Guanajuato);Instituto de Estudios
de la Energía de la Universidad del Istmo (Tehuantepec, Oaxaca); Instituto
Politécnico Nacional (Guadalajara); Centro de Investigaciones Científicas y
Educación Superior(Ensenada, Baja California); Ciencias Físico-Matemáticas de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán);
Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de
Guerrero(Chilpancingo, Hidalgo) Facultad de Agronomía de la Universidad
Autónoma de Nuevo León(Escobedo, Nuevo León); Coordinación de Hidráulica
del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua(Jiltepec, Morelos) y Unidad
de Energía renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.
C.(Mérida; Yucatán)
En esta evento
asistieron Franco Escamirosa Montalvo, director general de Investigación y
Posgrado de la UNACH; Alejando Aguirre Tovar, director de Innovación Educativa
e Investigación de la Universidad Politécnica de Chiapas; Irene Rios Toledo,
jefa del Departamento de Estudios Escolares del Instituto Superior de Cintalapa
y Teresa del Rosario Ayora Talavera, jefa de la División de Estudios,
Investigación y Posgrado del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario