* Al conmemorarse el Día Internacional del Cáncer
Infantil
HOSPITAL
REGIONAL TAPACHULA Y “CASA DE LA AMISTAD” ATIENDEN DE MANERA INTEGRAL A NIÑOS
QUE PADECEN CÁNCER EN EL SOCONUSCO.
·
El
costo del tratamiento por ciclo oscila entre los 30 y 40 mil pesos que absorbe
la A.C.
·
El
Seguro Popular reduce abandono de pacientes a sus tratamientos: JLGF.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; FEB. 14 (interMEDIOS).- Aunque a nivel
estatal existe del Hospital Pediátrico ubicado en la capital de la entidad
chiapaneca, en el Soconusco solo se cuenta con la Unidad de Cancerología
Pediátrica del Hospital Regional Tapachula, que brinda atención integral a tan
solo 25 niñas y niños que padecen de cáncer, y cuyos costos elevados son
absorbidos por la Asociación Civil “Casa de la Amistad” y la propia Secretaría
de Salud, informó el Director de este nosocomio José Luis Guerrero Flores.
Al conmemorarse el
Día Internacional del Cáncer Infantil, queda claro que las necesidades de
atención en la región Soconusco son bastantes, debido al número de menores que
padecen esta enfermedad mortal, y que es causada por diversos factores como el
uso indiscriminado de herbicidas y sustancias químicas para el campo; y que
cada día son más frecuentes de acuerdo a registros oficiales y de aquellos
casos que no se documentan por múltiples razones.
Sin embargo, la
población soconusquense cuenta con una alternativa dentro del Hospital Regional
Tapachula, que brinda atención a estos pequeños que padecen de cáncer, para lo
cual el mismo Director de la institución comentó que la parte de atención
médica y de infraestructura hospitalaria está a cargo de la Secretaría de Salud
con médicos especialistas y personal de enfermería que se encargan de tratar a
estos menores.
Guerrero Flores
apuntó que parte del éxito de esta unidad de cancerología es tener la
participación activa y constante de “Casa de la Amistad”, asociación civil que
se encarga de costear gran parte de los tratamientos para los 25 menores que
son apoyados, ya que los costos de los mismos son muy caros e incosteables para
las personas de escasos recursos y aun, para aquellas familias de un estatus
económico medio, ya que cada ciclo del tratamiento oscila entre los 30 y 40 mil
pesos por paciente.
De igual forma, el
médico subrayó que el Seguro Popular ha venido a subsanar la economía de los
padres de familia de algunos de estos pequeños que ahora están en tratamiento y
que adquirieron este sistema de asistencia médica, de lo cual el entrevistado
precisó que antes era un 70 por ciento probable que los pequeños abandonaran
los tratamientos por lo mismo de la economía familiar; sin embargo, con el Seguro
Popular la probabilidad disminuyó al 5 por ciento.
Cabe destacar que
dentro de los apoyos para estos menores con cáncer, e inclusive a sus
familiares, se les otorga talleres de atención ocupacional, los pequeñas
cuentan con un aula hospitalaria donde reciben clases de maestros adscritos y
enviados por la Secretaría de Educación; así como son tratados de manera
integral para enfrentar esta enfermedad en conjunto, paciente-familia-personal
médico-asociación civil.
Finalmente,
Guerrero Flores expresó que afortunadamente esta dinámica de trabajo en equipo
ha logrado de algunos de los pequeños se salven de morir y sean un ejemplo para
los demás, donde se requiere de mucha fuerza de voluntad para enfrentar al
cáncer. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario