Translate

Vistas a la página totales

martes, 4 de febrero de 2025

DESDE EL TACANÁ

Febrero 04 del 2025

Por: Rafael Victorio Ruiz/ CUARTO PODER

ISSSTE abandonado

La construcción del nuevo y moderno hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tapachula, estará en ocho meses y se invertirán más de 600 millones de pesos, dijeron las autoridades del gobierno federal en octubre del 2021 cuando iniciaron los trabajos; han pasado más de tres años y permanece en obra negra, uno que otro albañil realiza trabajos a “paso de tortuga”, mientras que la vieja clínica “Dr. Roberto Nettel Flores” se cae a pedazos por falta de mantenimiento. 

El pasado 31 de enero, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, fue a Palenque para poner en marcha finalmente el nuevo hospital regional de esa institución que atenderá a burócratas federales del norte de Chiapas y Tabasco. Este fue inaugurado oficialmente desde el 14 de septiembre del año pasado durante un evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces mandataria electa, Claudia Sheinbaum. Es decir, cuando cortaron el listón inaugural no estaba terminado. 

Llama poderosamente la atención porque la edificación de ese hospital inició el 18 de enero del 2023, dos años después del de Tapachula, y de acuerdo con los directivos de esa institución se construyó el “tiempo récord”, con una inversión que superó los 686 millones de pesos y que cuenta con equipamiento de la más alta tecnología para la atención médica, como la sala de hemodinamia, quirófanos, cuidados intensivos, central de esterilización y equipos con autoclaves que permitirá llevar a cabo cirugías y procedimientos de manera simultánea.

Además cuenta con servicios de diagnóstico auxiliar, como imagenología, rayos X, tomografía, ultrasonido y mastografía, radiología, laboratorio, electrocardiografía, hemodiálisis y diálisis, densitometría, ortopantomografía y anatomía patológica; áreas de atención externa, como medicina familiar, interna, pediatría, traumatología, ginecología, cardiología, psicología, odontología y otorrinolaringología, entre otros. Es decir, tiene todo para brindar un excelente servicio de atención a la derechohabiencia. 

Pero ¿qué pasa con el hospital del ISSSTE en Tapachula? Simple y sencillamente permanece en el más completo de los abandonos, tanto el que está en operaciones, en donde falta no solamente personal y medicamentos, sino también que le den mantenimiento integral, tanto que hasta en los quirófanos tienen problemas de caída de plafones y durante la temporada de lluvias se convierte en una coladera, en donde tanto personal como derechohabientes corren altos riesgos. 

El nuevo hospital en construcción también permanece abandonado, no se ven avances ni de la obra negra y menos de que haya llegado algún equipamiento, lo que genera una real inconformidad de los trabajadores, de los derechohabientes y de sus familias que ven cómo el servicio que les otorgan es pésimo, demostrándose que a los directivos del ISSSTE no les interesa Tapachula ni la frontera sur, cuando debería ser prioridad tener los centros hospitalarios al cien por cualquier eventualidad, al ser una región con una alta movilidad de extranjeros y el riesgo de una epidemia siempre está latente. 

Cuando se inició la obra, se dijo que sería un hospital de segundo nivel, contaría con 56 camas y 18 especialidades, entre ellas neurología, nefrología, cirugía cardiovascular, entre otras. A casi cuatro años, nadie sabe cuándo la terminarán y las razones reales por qué no avanzan, aunque se argumenta falta de presupuesto y que las constructoras dejaron abandonados los trabajos porque no les pagaban. 

Sea una cosa u otra, las instalaciones del actual hospital “Dr. Roberto Nettel Flores” del ISSSTE representan un alto riesgo para los pacientes y el personal, tanto que los propios especialistas lo califican como “el hospital del terror” porque además está totalmente rebasado en su capacidad y a pesar de que de ello, tienen conocimiento diputados federales y senadores chiapanecos y hasta los presidentes de ambas cámaras no hacen nada por solucionar el problema y cada día, el peligro aumenta. 

Posdata

Organismos empresariales de la región del Soconusco, Costa y Frontera Sur han calificado de positivas las propuestas del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para crear una zona libre de impuestos para quienes vengan a invertir en esta zona, ya que sería un aliciente para la generación de empleos y esperan que se haga realidad pronto… Con la puesta en marcha del plan de acción temporal de asistencia “Movilidad Humana es Transformación”, Tapachula es un referente de solidaridad, reconoció el alcalde Yamil Melgar Bravo, quien dijo que de la mano del gobierno federal y estatal suman esfuerzos para dar mayores oportunidades a las personas en movilidad con un enfoque humanista… En San Cristóbal de Las Casas, los ciudadanos reconocen el trabajo de las autoridades no solo para poner orden en materia de seguridad, sino también en el mejoramiento de los servicios públicos, como el agua potable, donde el titular de Sapam, Carlos de León, está dando resultados con la ampliación del suministro, nuevas redes, mantenimiento preventivo y correctivo de la red sanitaria e incluso la sustitución de tuberías que tienen más de 50 años… Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario