![]() |
El DIF estatal respondió que en su caso la empresa sí fue contratada legalmente y cumplió con los servicios requeridos, pero no detalló cómo. FOTO DE: DIF Chiapas |
‣La
Universidad Autónoma de Zacatecas y el gobierno municipal de Tehuacán, en
Puebla, también contrataron a otras dos empresas fantasma que participaron en
los presuntos desvíos millonarios en la Sedatu.
Por: Manu Ureste (@ManuVPC)
noviembre 14 2018
El DIF Estatal de Chiapas,
el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el gobierno municipal de
Tehuacán, Puebla, y la Universidad Autónoma de Zacatecas contrataron
respectivamente a cuatro empresas fantasma que en su momento fueron
beneficiadas por un presunto desvío por más de 1,700 millones de pesos en la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en 2016.
Las cuatro empresas fueron
beneficiadas en estos casos gracias a contrataciones directas como proveedores
y a procesos en los que ‘compitieron’ con otras compañías fantasmas.
En total, entre 2015 y 2016,
estas cuatro empresas recibieron 10 contratos por 21 millones 598 mil pesos de
estas cuatro instancias.
De estos entes públicos, solo el
DIF Chiapas respondió a la solicitud de una postura a este medio, asegurando
que en su caso la empresa sí fue contratada legalmente y cumplió con los
servicios requeridos. Sin embargo, no precisó cómo una empresa catalogada
como fantasma cumplió satisfactoriamente con todos los servicios contratados.
Empresa fantasma equipó centros
del DIF
En diciembre de 2016, el DIF de
Chiapas contrató por 3 millones 026 mil pesos a Comercializadora Manmatrec SA
de CV, para que instalara mobiliario y equipamiento en los centros de
asistencia infantil comunitarios en la entidad, donde madres de escasos
recursos económicos dejan a sus hijos para salir a trabajar.
Tan solo unos meses después de
recibir los millones del DIF, en agosto de 2017, Comercializadora Manmatrec fue
incluida en la lista negra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de
empresas fantasma definitiva.
Es decir, la autoridad comprobó
que esta empresa es fachada, pues no existe en su dirección, no tiene personal,
ni activos, y simula operaciones comerciales mediante la emisión facturas
falsas con el fin de cometer presuntos ilícitos como evasión de impuestos,
desvío de recursos públicos, o lavado de dinero.
Para ganar el contrato del DIF Chiapas,
Comercializadora Manmatrec participó en una adjudicación restringida a tres
proveedores, en la que compitió, al menos en el papel, contra otras dos
compañías: Laika Brank Comercial SA de CV y Diamante Comercial de México SA de
CV.
Comercializadora Manmatrec y
Laika Brank tienen algo en común: las dos recibieron triangulaciones de dinero
de la misma empresa fantasma en los presuntos desvíos en la Sedatu: Agatha
Líderes Especializados SA de CV.
Agatha Líderes, que, en realidad,
es una casa abandonada en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, recibió 164
millones de pesos de la Sedatu a través del Sistema Quintanarroense de
Comunicación Social y la Televisora de Hermosillo, según denunció la Auditoría
Superior de la Federación.
Comercializadora Manmatrec
también fue proveedora de la coalición PRI-PVEM en la elección 2012 al
Ayuntamiento de Morelia. Pero el Instituto Electoral de Michoacán señaló irregularidades en la contratación de esta
empresa por parte de la coalición, como no presentar “el informe pormenorizado
de los gastos relativos a los espectaculares” que dio la compañía durante la
campaña.
Lee aquí la respuesta íntegra del DIF. Y aquí
puedes checar el contrato con la empresa declarada por el SAT
como ‘fantasma’, así como el proceso de adjudicación por invitación.
Competencia ‘fantasma’
Otra empresa declarada fantasma
por el SAT, que ganó casi 50 millones de pesos en los presuntos desvíos de
Sedatu en 2016, y que previamente, en septiembre de 2015, obtuvo contratos con
el ayuntamiento de Tehuacán, en Puebla, fue Corporativo Comercial y de
Servicios Vintash SA de CV.
Según su acta constitutiva, esta
compañía se dedica a un solo giro comercial: la compra y venta de materiales de
aluminio, cobre, zinc, y fierro, entre otros. No obstante, recibió seis
contratos por más de medio millón de pesos del gobierno de Tehuacán para dar
“cursos de balconería”, “talleres de formación profesional” y “laboratorios de
escultura”.
De acuerdo con información
obtenida en Contratobook, una herramienta digital para buscar
contratos en el Gobierno, Corporativo Comercial y de Servicios Vintash obtuvo
los contratos compitiendo contra las propuestas de otras dos empresas:
Comercializadora Gomermex SA de CV y Grupo Comercial Lacerta SA de CV.
De las dos ‘competidoras’, Grupo
Comercial Lacerta ya fue calificada por el SAT como empresa fantasma
definitiva; Comercializadora Gomermex está siendo investigada por la autoridad
tributaria por el mismo motivo.
Animal Político buscó en
reiteradas ocasiones al Ayuntamiento de Tehuacán para que fijara una postura,
pero no hubo respuesta del departamento de comunicación social.
El Verde y su proveedor
‘fantasma’
En 2014, el Partido Verde tuvo
entre sus proveedores a Servicios Empresariales Helte SA de CV; empresa que
también fue señalada por la auditoría de haber participado en los presuntos
desvíos en Sedesol y Sedatu en 2015 y 2016.
Entre esos dos años, Helte
recibió 123 millones de pesos del erario a través de subcontrataciones irregulares
de la Televisora de Hermosillo, a pesar de que la ASF comprobó que su domicilio
está vacío, “sin que existe evidencia de que haya pertenecido a alguna
empresa”.
El pasado 11 de septiembre, el
diario Reforma publicó en una nota que la proveedora del PVEM
fue también una de las operadoras del presunto desvío de 700 millones de pesos
en efectivo de la Sedatu.
En octubre y noviembre de 2014,
el Verde pagó a esta empresa 460 mil pesos por concepto de “administración de
personal”. Pero, según consta en el Diario Oficial de Morelos, el Instituto
Morelense de Procesos Electorales realizó observaciones al partido por
irregularidades en la contratación de esta compañía y de otras dos más.
“(..) En los respectivos
contratos de servicios no se especifican los periodos correspondientes a cada
uno, en ninguno de los casos se presenta el listado de personal, informe de
actividades, ni evidencia soporte que sustente el gasto realizado”, señaló el
Instituto Morelense de Procesos Electorales, en un dictamen que puedes leer íntegro aquí (páginas 118 y 123).
Según informes forenses de la Auditoría Superior de la
Federación, Servicios Empresariales Helte forma parte, además, de una red de
empresas fantasma que comparten direcciones falsas, apoderados legales, y
accionistas, y que obtuvieron ilegalmente recursos millonarios de la Sedatu.
Animal Político buscó al
Partido Verde para conocer su postura. Aunque sí hubo respuesta del
departamento de comunicación, no emitieron posicionamiento alguno.
Empresa fantasma debía hacer
estudios a universidad
En septiembre de 2015, la
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) contrató a Ikar Presentadora de Bienes
y Servicios SA de CV por
16 millones de pesos para que le diera asesoría en la “revisión del
cumplimiento de servicios y la entrega de diagnóstico inicial a la Sedesol”.
Este contrato deriva de un
convenio entre la universidad y la Sedesol de 2015, a partir del cual la
universidad debía hacer un “diagnóstico inicial para la integración de los
padrones estatales de beneficiarios”, y para el que la universidad contrató a
Ikar Presentadora de Bienes y Servicios, que, a su vez, está siendo investigada
por el SAT como presunta fantasma.
Meses después, en febrero de
2016, la universidad volvió
a contratar a esta empresa por dos millones de pesos para que le
hiciera un estudio sobre el “escenario situacional de la ciencia, tecnología e
innovación en el estado de Zacatecas”.
Ikar Presentadora de Bienes y
Servicios fue señalada por la ASF en dos informes forenses de la
Cuenta Pública 2016, luego de recibir a través del esquema de La Estafa
Maestra 8 millones 309 mil pesos de la Sedatu a través de las
universidades Politécnica de Quinta Roo y la Mexiquense del Bicentenario.
Animal Político también
buscó a la universidad para conocer su postura al respecto, pero no hubo
respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario