Mary
Jose Díaz Flores
Las medidas de austeridad que
se aplican en la administración pública estatal han causado alboroto e incluso
pleitos en instituciones donde los mismos funcionarios ven vulnerados
intereses particulares porque se les despidió a colaboradores cercanos,
por ejemplo; en el Sindicato de Burócratas no hay nadie que responda por los
derechos de los trabajadores ya que desde hace casi cuatro años no se ha podido
dirimir el tema del liderazgo, de tal forma que los mismos empleados denuncian
despidos injustificados y ahora hasta demandan penalmente a Juan Carlos Moreno
Guillén por haber cancelado la toma de nota de Ana de Lourdes del Socorro
Coutiño que fue la que ganó legalmente el liderazgo y que sin ningún argumento
legal, le quitaron la toma de nota, lo cual desafortunadamente ha
ocasionado que los burócratas se mantengan en la indefensión pues Erisel
Hernández Moreno, se empecina en mantenerse en el cargo sobre los intereses de
los trabajadores que son violentados en sus derechos sin que nadie los
represente.
Pero no solo aquí arden las
cosas, en el Instituto de Acceso a la Información Pública existen diferencias
permanentes entre los consejeros Miguel González Alonso y Ana Elisa López
Coello; donde el primero exige transparencia en cuanto a las medidas de austeridad
que se han aplicado en ese instituto, que son considerados como “excesos” de
quien fuera candidata a diputada por el PVEM y que luego de perder la elección
sin rubor alguno se reincorpora como presidenta del IAIP, faltando a los
principios de transparencia que deben regir en este organismo donde se debe
predicar con el ejemplo y no partidizar como lo hizo López Coello al
reincorporarse al cargo público. Pero volviendo al tema laboral, el consejero
González Alonso exige al Congreso del Estado poner un alto a los excesos de
López Coello y de Adriana Patricia Espinosa Vázquez, debido a que 50 por ciento
del personal fue liquidado, según su dicho, de forma ilegal, porque no fue
pasada por la aprobación del pleno, razón por la que exige un juicio político.
La defensa del consejero expone que prefirieron salvar a un “chofer” que a un
abogado, lo cierto es que se pudo haber ahorrado en otros rubros o mejor
disminuirse el salario, antes de llegar al despido y sobre todo, tener un poco
de raciocinio para correr al personal cercado de los consejeros pues pareciera
ser que lo que López Coello hace, es como se dice coloquialmente; “rascarle la
panza al tigre”. En fin veremos hasta donde llegan estas diferencias que ya se
observan abismales.
CON
FILO
Maestros de la sección siete
congestionaron ayer las principales calles de la capital del estado en demanda
de que se les depositen más de 100 millones de pesos correspondientes al Fondo
del Ahorro Magisterial que de manera ilegal retiene la Secretaría de Hacienda
del Gobierno de Chiapas. Los trabajadores de FAMA representados por Rolado
Ramón Ríos Alfaro, detalló que los recursos se encuentran varados desde el mes
de mayo del 2016 además denuncio que el área de inteligencia financiera de la
Secretaría de Hacienda y giró instrucciones a una institución bancaria para
bloquear por segunda vez las cuentas del FAMA para la administración de dichos
recursos y acusaron de abuso de poder a esta institución toda vez que los
recursos le pertenecen a los trabajadores en este caso del sector
educativo…///Un total de cuatro robos a inmueble, comercios y vehículos, fueron
evitados mediante la oportuna denuncia ciudadana y la actuación de los cuerpos
de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y
Policía Municipal en Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de las Casas. En
la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, uniformados del Escuadrón de Rescate y
Operaciones Especiales (EROE) de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a
José Rodrigo “N” de 38 años y Sara “N” de 40 años de edad, luego de ser
denunciados al teléfono de emergencia 911, como responsables del robo a una
tienda de conveniencia denominada “Oxxo”…///Las organizaciones campesinas, integrantes del
Frente Auténtico del Campo (FAC), pedirán al Gobierno Federal anteponer los
intereses de los productores nacionales en la revisión del capítulo
agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (TLCAN) e
impulsar una política de sustitución de importaciones de granos y productos
pecuarios, que lleven a recuperar la soberanía alimentaria del país. La dependencia alimentaria de México se ha
incrementado sustancialmente en los 23 años de operación del TLCAN, al tiempo
que 20 millones de mexicanos presentan carencias nutricionales, afirmaron los
dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López
Ríos; de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas
(CODUC), Marco Antonio Ortiz y de la Central Independiente de Obreros Agrícolas
y Campesinos, (CIOAC), Federico Ovalle, quienes coincidieron en que la
renegociación del Tratado es la oportunidad histórica de cambiar el modelo de
desarrollo en el campo para mejorar su rentabilidad y el ingreso de los
pequeños productores así como incentivar la producción de alimentos. Con esa
demanda, 50 mil campesinos del FAC marcharán el próximo 31 de enero en la
ciudad de México donde harán diversos pronunciamientos, entre los que destaca
la reorientación de las políticas públicas hacia el campo, ya que México no
debe depender del extranjero para alimentar a su población. “Aquí podemos
producir, generar empleo y autosuficiencia alimentaria” aseguró Álvaro López,
dirigente de la UNTA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario