![]() |
© AFP Entrega |
El
gobierno de Donald Trump agradeció este lunes a México por extraditar a Joaquín el
Chapo Guzmán, quien está acusado de 17 delitos en una corte de Nueva
York y que puede ser condenado a cadena perpetua.
"El
desarrollo significativo en la investigación contra el narcotraficante Joaquín
el Chapo Guzmán marca un importante punto de partida al traer
al supuesto líder de la organización de narcotráfico más grande del mundo ante
la Justicia por sus crímenes", indicó John Kelly, general retirado y nuevo
secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.
Kelly
felicitó, en un breve comunicado, al presidente Enrique Peña Nieto; así como al
secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y al nuevo Procurador
General, Raúl Cervantes Andrade.
Además
de todos los involucrados en el arresto del capo hace más de un año, y los
encargados de su transferencia, sin interrupciones, a Estados Unidos.
Guzmán,
quien estaba recluido en un penal de Ciudad Juárez, llegó el jueves pasado por
la noche a Estados Unidos, horas antes de que Barack Obama entregara la
presidencia estadounidense al republicano, Donald Trump.
Algunos
funcionarios mexicanos consideraron la extradición del narcotraficante como una
táctica de apertura, por parte de México, ante las tensas relaciones
comerciales con un nada amistoso gobierno de Trump.
Mientras
que otros funcionarios y exfuncionarios de seguridad, en ambos lados de la
frontera, consideran la acción como una mejoraría en la cooperación en
seguridad y las relaciones bilaterales entre ambos países.
Lee: ¿Cuál es el futuro del cártel de Sinaloa sin el ‘Chapo’?
El
que fue enemigo público número uno para Estados Unidos, tras la muerte de Osama
Bin Laden, se enfrenta ahora, en la corte del Distrito este de Nueva York, a
una acusación conjunta de la Fiscalía de Miami y de Nueva York, quienes tienen
los casos más fuertes en su contra en ese país.
En
su primer comunicado como titular de Seguridad Nacional, Kelly dijo estar
"orgulloso de liderar" ese departamento y de trabajar con las fuerzas
del orden estadounidenses que han colaborado con sus homólogos mexicanos para
"asegurarse de que uno de los hombres más buscados del mundo sea juzgado
en un tribunal de Estados Unidos".
Guzmán,
el dirigente del cártel de Sinaloa, y quien se fugó dos veces de la cárcel, fue
extraditado de una prisión en el norte de México hacia Nueva York el jueves
pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario