Por:
Gonzalo Egremy
![]() |
| FOTO DE: |
EU NO RESPETA A MIGRANTES
+En 2016, los gringos han deportado a
148 mil mexicanos; organismos afirman que en los Estados Unidos es una quimera
los Derechos Humanos.
+Temen que Donald Trump cumpla
advertencia de deportar en los siguientes dos años a unos ¡tres millones! de
connacionales.
.-En el Día
Internacional del Migrante, ayer, organismos no oficiales de Derechos Humanos
estimaron que se “avecina” sufrimientos para las familias.
Precisaron que
millones de personas, de diversas nacionalidades que emigraron desde hace años
a los Estados Unidos, viven hoy en la incertidumbre de “perderlo todo ante la
amenaza de Donald Trump de deportarlos”.
Sin embargo
reconocieron que las autoridades actuales de la Unión Americana también
deportan diariamente a miles de personas que son detectadas viviendo en forma
irregular o por ser responsables de delitos.
De acuerdo con
esos mismos informes, hasta el 15 de este mes de diciembre 2016, fueron deportados
de EU, 148 mil mexicanos.
Organismos no
gubernamentales, agregan que “en los EU, aun cuando sus gobiernos se digan que
promueven la libertad, democracia y el respeto a los derechos humanos, esto
último es una quimera y lo demás está en duda”.
Coincidieron en
que la migración se registra desde tiempos inmemoriales en todo el mundo, y que
su origen es económico, o sea, por falta de empleos en su lugar de origen, por
las recurrentes crisis sociales-políticas, por guerras y por la falta de
seguridad pública y Estado de Derecho.
Estados Unidos
está conformada por migrantes, europeos los primeros que despojaron de sus
tierras a los naturales (varias etnias) y de otras naciones.
Después llegaron
millones de personas, sobre todo latinoamericanas y caribeñas, como tierra
prometedora para un supuesto mejor vivir.
La migración de
personas ha sido uno de los negocios más lucrativos para el Crimen Organizado, con
ganancias similares al tráfico de drogas.
México ha
atendido el fenómeno migratorio, y hasta reformó Leyes para ya no criminalizar
a extranjeros por ingresar ilegalmente a territorio nacional.
Ejemplos existen
muchos sobre las bondades de las nuevas políticas humanistas aquí para con los
extranjeros que van de paso, o se quedan en estas tierras (cálculos someros
indican que suman 75 mil).
Hasta un ente
especial: Grupo Beta existe para auxiliar a migrantes, en puntos del país en
los que se internan y recorren su viaje a los Estados Unidos.
La estación
migratoria “Siglo XXI” ubicada en el norte de esta ciudad de Tapachula, ha sido
considerada modelo por cónsules centroamericanos.
Y no es para
menos, ya que en esas instalaciones, los extranjeros tienen alimentos de
calidad elaborados según su cultura; amplios y confortables dormitorios; baños
con regaderas y agua tibia; salas de estar con música.
Además áreas para lectura, TV y recreativas en donde
pueden practicar los deportes que gusten, amén de teléfonos para llamadas de
largas distancias.
Todos los
cónsules acreditados acceden a la estación migratoria, a oficinas específicas
para entrevistar a sus connacionales.
Tras unos días
en la estación migratoria, los grupos de migrantes son repatriados, en
autobuses que se asemejan a los de primera clase, hasta las fronteras de su
país de origen.
En Chiapas fueron
modificadas las leyes para crearles la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos cometidos en contra de Migrantes.
Tienen acceso a
las escuelas públicas, a la salud en hospitales y clínicas oficiales, estén o
no legalmente en territorio nacional.
Les otorgan
gratuitamente el registro de sus hijos nacidos aquí y están incluidos en
programas de asistencia social.
Pero ante un
personaje como Trump, tendrán que quedarse en su lugar de origen porque en los
Estados Unidos ya no tendrán cabida, ¿no cree usted?
BISBISEO
Razón de más
tiene el presbítero, Jorge Valenti, párroco de la iglesia de San Juditas Tadeo,
al decir, ayer en misa, que en esta temporada decembrina debemos todos ser más
prudentes y responsables en los gastos de las “compras navideñas” y en el
“festejo”//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario