Ante la amenaza de renegociación del TLCAN por parte de Estados Unidos el
sector agroalimentario nacional se prepará junto con el Gobierno Federal para
evitar que el comercio entre las naciones que lo componen se pudiera llegar a
ver afectado.
El Ing. Luis Fernando Haro, Presidente
de México Calidad Suprema A.C. señaló que es fundamental promover y
reforzar las certificaciones de calidad e inocuidad como un blindaje ante el
posible establecimiento de medidas no arancelarias que púdieran afectar la
exportacion de productos agroalimentarios hacia Estados Unidos.
Las exportaciones agroalimentarias ya rebasaron los $ 26 mil millones de
dolares en el 2015 y se espera para este 2016 rebazar los $ 30 mil millones de
dolares.
Del total de las exportaciones
agroalimentarias más del 80% acude al mercado de Estados Unidos, por ello es importante
cumplir con los protocolos que exigen las certificaciones en cuanto a las
buenas practicas en los procesos, de calidad, inouidad e higiene, asi como de
responsabilidad social y de trazabilidad de los productos, incluyendo el
cumplir con la Nueva ley de modernizaciones de Inouidad agroalimentaria
implementada por el vecino Pais.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario