▪Al reflexionar sobre la nueva agenda anticorrupción, el Senador de Chiapas
sostuvo que para salvar al país de la demagogia y la complicidad hay que ir a
fondo
Comunicado
La votación de las observaciones del Ejecutivo Federal a la Ley General de
Responsabilidades Administrativas no debe ser considerada, por ningún motivo,
un mero trámite que da por concluido el impulso ciudadano de participar en la
construcción de su marco legal, sostuvo el Senador de Chiapas, Zoé Robledo, al
reflexionar sobre lo que sigue en la agenda anticorrupción.
“Al contrario, este momento debe convertirse en el comienzo de una larga
transformación que asegure el fin de la corrupción y de la impunidad en el
país, de generar una nueva agenda, y vamos a estar otra vez, redactando,
escribiendo, defendiendo, dando discursos, entrevistas, volviendo a creer que
vale la pena volver a dignificar a la política.”
Robledo consideró que éste puede dejar de ser el momento de los reclamos y
pasar a ser el momento del entendimiento de la política desde la transparencia
y desde la rendición de cuentas completa, no discursiva.
“Éste me parece que es un punto de partida, siete leyes anticorrupción y
una recomposición de una redacción, para combatir la corrupción desde la
iniciativa privada. Un compromiso mayor, un compromiso que vaya más allá, un
compromiso responsable que plantee toda una serie de nuevas leyes, que
signifique que vamos por más, que no estamos conformes con el producto
legislativo que hemos logrado.”
Revelar redes de corrupción y ampliar los mecanismos para combatirlas, debe
de ser parte sustancial de la nueva agenda anticorrupción que plantea el
legislador chiapaneco. Una agenda que sanee los mecanismos de acceso al poder.
“¿Qué me parece que sigue? Sigue eliminar el fuero, sacrificar esta figura
política que nos aleja de los ciudadanos. Sigue expedir una ley de salarios
máximos, una ley de salarios que elimine por fin esta idea de que los políticos
están haciendo solamente grandes riquezas.”
Sigue, también, expedir la Ley de Propaganda Gubernamental, la Ley Orgánica
de la Fiscalía General de la República, fortalecer el Régimen de
Responsabilidades Internas de las Empresas, siguen las reformas a la Ley de Obra
Pública, sigue las reformas a las leyes de Asociaciones Públicas y Privadas, la
Ley de Concesiones y de Derechos, la Ley Federal Anticorrupción en
Contrataciones Públicas, la Ley Federal para la Prevención e Identificación en
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
“Sigue el paso de la imaginación, imaginar que podemos tener también una
Ley de un Sistema Nacional de Evaluación de la Política y de los políticos,
sigue también la Ley de Revocación de Mandato; es lo que sigue en nuestro país
si lo queremos salvar de la demagogia, si lo queremos salvar de la complicidad,
si lo queremos salvar, al final de cuentas, de todos los tipos de corrupción.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario