Translate

Vistas a la página totales

viernes, 8 de julio de 2016

PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES, ES CUIDAR NUESTRO EMPLEO PRODUCTIVO Y EL DE NUESTROS HIJOS: MELGAR

Comunicado. 
CDMX a 9 de julio del 2016.-  Dando continuidad a la intensa agenda ambiental, Melgar Senador por Chiapas, levanta la voz en la tribuna más importante de la nación y hace una denuncia para evaluar el actual programa de manejo del área natural protegida “Monumento Natural Yaxchilán y aseguró que proteger los recursos naturales, es cuidar nuestro empleo productivo y el de nuestros hijos.
Yaxchilán, está localizada en el municipio de Ocosingo, su red hidrológica es densa, y está integrada básicamente por los ríos Usumacinta, Lacantún, Jataté, Tzendales, Perlas y Lacanjá entre otros, lo que representa un invaluable tesoro hidrológico de Chiapas, pues, además, el municipio es rico en lagos como Miramar, Ocotal, Lacanjá, Anaite, Orizaba, Maroma, Suspiro, Ojos Azules entre otros.
Esta zona cuenta, al igual que Bonampak con una declaratoria reciente (marzo de 2001) como Zona de Monumentos Arqueológicos, su importancia deviene de su belleza arquitectónica y cuenta con 124 textos distribuidos en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles que muestran el esplendor cultural del México prehispánico.
Melgar dijo que, como Monumento Natural, tiene una riqueza ambiental importante con especies representativas de flora y diversas especies de fauna, las cuales se encuentran en algún estatus de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-59-SEMARNAT-2010, es decir en peligro de extinción.
Por esta situación el legislador tapachulteco hizo un llamado respetuoso en el Senado de la República,  a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y con la Subcomunidad Lacandona llamada Frontera Corozal, de  población indígena Ch´ol, se lleven a cabo los estudios necesarios que permitan evaluar la efectividad del actual programa de manejo del Área Natural Protegida “Monumento Natural Yaxchilán” y en su caso valorar la posibilidad de adecuarlo a la problemática existente en el área.

Melgar finalizó, “es necesario proteger lo que es de los Chiapanecos, los recursos naturales son nuestra riqueza invaluable que debemos proteger y preservar, La Selva Lacandona es un pulmón del planeta y patrimonio de nuestros hijos, por ello urge acabar con la corrupción que está dañando severamente al medio ambiente y a las oportunidades de generan fuentes de empleo productivo que tanta falta nos hace”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario