Por:
Gonzalo Egremy
![]() |
| FOTO: ISAIN MANDUJANO |
¡PIDEN LIBRE
TRÁNSITO!
+Transportistas se movilizaron ayer en
esta ciudad, pidiendo al gobierno atienda en diálogo a los maestros, pero no
más bloqueos de vías.
+Autoridades revisan lugares que son
habilitados como albergues en caso de alguna contingencia ambiental;
Jurisdicción Sanitaria, fumiga.
.
- Concesionarios locales del transporte público pidieron al gobierno diálogo
con los maestros, y a éstos, le solicitaron no bloquear más las vías.
En
caravana con sus unidades por las principales calles de esta ciudad, los
transportistas exigieron al Congreso de la Unión atender al magisterio.
Pero
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, debe de garantizar el
libre tránsito en calles y carreteras, afirmaron.
David
González Cartagena, a nombre de los transportistas, dijo que ese sector apoya a
los maestros de Chiapas, pero “deben dar libre paso para las unidades del
servicio público, sobre todo porque esta problemática ha causado millonarias
pérdidas en ese rubro”.
Agregó
que “Exigimos al Gobierno Federal para que haya dialogo y los maestros nos
dejen el libre tránsito; a los Senadores y Diputados que hagan su trabajo desde
las Cámaras de atender quizá una contrarreforma educativa”.
Pero
a la vez anunciaron que el próximo 18 de julio tienen previsto movilizaciones
en las regiones del estado como sector transporte para mostrar el apoyo al
magisterio, y en exigencia del libre tránsito.
A
su vez el Delegado de la CGT en la Costa, Alfredo Cruz Ovando afirmó que el
transporte reconoce la lucha del magisterio, pero que no están de acuerdo con
los bloqueos de carreteras por que los afectados es la ciudadanía.
Los
transportistas en su marcha-caravana, portaban insignias blancas como forma de
pedir solución a esta problemática.
La
lucha no es entre chiapanecos o mexicanos, sino una petición de atención a
través del diálogo, para que se ponga fin al presente conflicto.
Añadió
que en Chiapas existe un padrón de 44 mil concesionarios y las pérdidas por los
bloqueos carreteros ya rebasan los 200 millones de pesos, situación que ya
repercute en la economía de miles de familias que dependen directa o indirectamente
de este sector.
Por
su parte el transportista Pacifico Cabrera afirmó que este sector espera que la
solución al conflicto magisterial se resuelva a través de la concertación, ya
que el uso de la fuerza pública provocaría enfrentamientos, enconos y no abonaría
en nada a la paz; y tiene razón, ¿no cree usted?
BISBISEO
Personal
del Instituto de Protección Civil y de la Secretaría de Salud, iniciaron la
revisión de los lugares que en otras ocasiones han sido utilizados como
albergues temporales cuando se presenta alguna contingencia//El fin es que se
encuentren en óptimas condiciones para ser utilizados en caso de alguna
emergencia por la presente temporada de
lluvias//El Jefe de la VII Jurisdicción Sanitaria, José Esaú Guzmán Morales y Protección
Civil Municipal, explicaron que se realizan
fumigaciones en los edificios dictaminados como posibles refugios temporales
con el fin de evitar la propagación del mosquito transmisor de enfermedades
como Dengue, Chikungunya y Zika, en el caso que se lleguen a habilitar//Agricultores
de esta región exportaron las primeras doce toneladas de cacao real hacia
el mercado europeo, cuyo
cultivo forma parte de una alternativa sustentable que se ha emprendido
gracias al apoyo del Centro de Agroecología “San Francisco de Asís”//El
Coordinador del Programa de Cacao Real del Soconusco, José Adrián Caballero
Cervantes indicó que desafortunadamente los monocultivos en muchas zonas de la
entidad se han perdido y convertido en otros cultivos de mayor productividad,
sin embargo, con esta alternativa hay importantes resultados en el programa de
rescate del cacao real, que es una estrategia que han planteado desde hace más
de diez años y que hasta el momento les ha funcionado al conquistar el mercado
europeo//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario