Por:
Gonzalo Egremy
CIUDAD DE
EXTRANJEROS
+Muchos
van de paso al norte del país con el objetivo de arribar a los Estados Unidos;
miles se han asentado aquí, huyendo de violencia en su país.
+Se les observa afuera de albergues,
del INM, de ACNUR o COMAR, y en calles del centro, así como en el parque
central “Miguel Hidalgo”.
.
- La presencia de un número no cuantificado, pero calculado en más de cien mil,
extranjeros en esta ciudad, ha traído consecuencias sociales.
Habitantes
de la Colonia “Carranza”, en el sur oriente en donde se ubica el albergue
“Belén”, alertan de varios delitos por la presencia de extranjeros.
Y
es que, según los querellantes, el citado refugio solo les proporciona
alimentos y a cama los migrantes (por las noches) y estancia de tres días.
Desde
la mañana y hasta la “caída” del sol, los extranjeros se dispersan por todas
las calles de esa colonia popular, y algunos perpetran delitos como robo a
viviendas y ha habido hasta homicidios en pleitos entre ellos.
Igual
ocurre con migrantes en el albergue “Jesús el Buen Pastor” ubicado en el camino
al ejido “Raymundo Enríquez”, según las quejas.
En
las dos últimas semanas, más de medio centenar de extranjeros, familias
completas, se reúnen todas las mañanas en las afueras de las oficinas de ACNUR
o COMAR en la 9ª avenida norte y 21ª calle oriente.
De
acuerdo con conversaciones de algunos extranjeros, asisten a esas oficinas en
busca del trámite de asilo o refugio en México, porque vienen huyendo de la
violencia en sus países (Centroamérica) de origen.
Honduras,
El Salvador y Guatemala, encabezan la lista de los países en donde la violencia
de las pandillas MS13 o B18 en contra de la población que se niega a “pagar
derecho de piso” o integrarse a esas bandas, ha provocado el éxodo de cientos
de miles de personas hacia el norte.
Caso
distinto son los extranjeros de color (al parecer de algún país africano) que
deambulan por el centro de Tapachula, el parque central o en las inmediaciones
del Instituto Nacional de Migración.
Ellos
buscan que el INM les otorgue un salvoconducto para transitar por México y
arribar a los Estados Unidos, documento que le es proporcionado hasta después
de un mes o mes y medio.
Pero
Tapachula cuenta con la presencia de otra clase de extranjeros: mendigos,
orates, y enfermos provenientes de países centroamericanos.
Por
las calles y avenidas de la ciudad se pasean semi desnudos, que padecen de sus
facultades mentales; otros más sobreviven en la inopia y abandonados a su
suerte.
Los
quicios de las entradas de hoteles, restaurantes, comercios, jardineras,
parques, estacionamientos y plazas comerciales, son mingitorios, sanitarios o
dormitorios de los marginados.
Hasta
hoy ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno ha hecho nada ante el
grave problema social de la presencia de los enfermos mentales.
Aparte,
en los cruceros viales en donde se ubican a todas horas del día, están niños,
niñas y menores de edad, haciendo malabares o aventándole agua sucia a los
vidrios de los automóviles para exigir luego alguna moneda.
Si
alguna institución de asistencia social lograra suscribir un convenio de
colaboración con los cónsules de países centroamericanos asentados en
Tapachula, podría disminuir considerablemente la presencia de enfermos mentales
y de niños marginados guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.
Miles
de extranjeros se han asentado en Tapachula, y entre las actividades que
desarrollan destaca el comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, en
los mercados y tianguis.
También
en venta de comida (tacos, aguas frescas, frutas, fritangas) y en la recolección
de basura en triciclos.
Otro
factor del éxodo de centroamericanos a estas tierras, es la pobreza, falta de
empleo y la inestabilidad política en sus países, pero llegan y se encuentran con
las mismas circunstancias y es doloroso, ¿no cree usted?
BISBISEO
Que
el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Antonio Meade, y el
gobernador, Manuel Velasco Coello, realizaron ayer la gira de trabajo por
municipios de esta región//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario