Tuxtla
Chico, Chis 6 de julio. - Se pronuncian Jubilados y Pensionados del País contra
la aplicación de la Reforma Educativa, en apoyo a los trabajadores de la
Educación, al Magisterio Nacional, a los Padres de Familia y convoca a una
concentración nacional para el próximo ocho de septiembre a las once horas,
frente a la Cámara de Diputados en la ciudad de México.
Lo
anterior, se dio a conocer en asamblea general de mes, que la Asociación de
Jubilados y Pensionados de Tuxtla Chico que preside Amalia Guadalupe García sostuvieron
en días recientes y en la que la líder, leyó un amplio pronunciamiento que la
Coalición de Jubilados y Pensionados Prof. Elpidio Domínguez Castro, A.C.
emitió en días pasados y distribuyó a todos sus agremiados del país.
El
documento compuesto por cinco hojas, cuya copia está en poder de este
corresponsal, hace un extenso análisis histórico, considerando primeramente
como: “Una imposición las reformas a los Artículos 3º. Y 73º de la Constitución
General de la República y la Ley Federal del Trabajo, en los que se establecen cambios
que representan un retroceso y que
menoscaban los derechos fundamentales de todos los trabajadores de México, en
materia estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo
dignas, seguridad social y de libertad sindical, y que consideran como un
desmantelamiento de la seguridad social,
la desaparición de los sindicatos del sector público, someter la cultura a un
tratado de libre comercio artístico y privatizar la educación pública,
imposición que se plasma en el “PLAN MEXICO 2030” que se pretende imponer a
todos los mexicanos.
La
Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Prof. Elpidio Domínguez Castro,
A.C. con sede en el Distrito Federal se pregunta, “¿Porque ahora culpan al
magisterio del fracaso educativo?” y hacen un resumen histórico de antecedentes
por lo que a la pasado la educación en México en distintas etapas, como lo que
aconteció en el periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas del Rio en el
que, por el Rezago Educativo que había en el sector rural del país, se crearon las “Escuelas Practicas
de Agricultura” que después se transformaron en Escuelas Normales Rurales
instituciones, que no fueron bien vistas por los terratenientes del país, por
lo que comenzaron a denostarlas considerándolas nido de guerrilleros que
producían maestros comunistas y guerrilleros como fue el caso de los maestros
Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario