· Tan
solo en el Soconusco se sembraron más de 7 mil hectáreas
Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUN 15 (interMEDIOS).- Productores
de maíz del Soconusco exigen a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) agilice la entrega de los
paquetes tecnológicos ya que debido a la erosión de la tierra, las plantas
necesitan de nutrientes agroquímicos para su crecimiento y para protección de
plagas.
El Coordinador Regional de la Confederación Nacional
Campesina (CNC), Indalecio Flores Bahamaca dio a conocer que para esta
temporada se han dedicado para el cultivo de este grano más de 7 mil hectáreas,
y es que a escasos días de que los campesinos realizaron la siembra, las
plantaciones ya requieren de los fertilizantes agroquímicos para fortalecer su
crecimiento.
Señaló que en tiempo y forma se subieron los requisitos de
cerca de 2 mil 200 productores que la misma dependencia solicitó, por lo
que se espera que estos puedan llegar lo más pronto posible, ya que las plantas
están en el momento óptimo para recibir su fertilización y así trabajar para
que haya una buena producción para esta temporada.
Detalló que las lluvias se han establecido y ello favorece a
las plantas, las cuales presentan un crecimiento óptimo entre 30 y 40
centímetros, por ello los productores exigen a la Sagarpa que agilice la
verificación de la documentación y que se le haga llegar todo el insumo a los
pequeños productores.
“Los productores ya sembraron y la semilla esta germinada,
por lo que la planta de maíz ya requiere de sus insumos, del fertilizante, de
la aurea, por ello hacemos un llamado a la Sagarpa para que en el menor tiempo
posible pueda liberar esos apoyos, ya que como como está la situación económica
los productores no tienen los recursos para adquirirlos” sostuvo.
Remarcó que en la etapa en que se encuentran las plantas
actualmente son muy vulnerables a plagas, como el falsomedidor, el cogollero,
las cuales necesitan un control biológico, de ahí la importancia de que el
gobierno libere los insumos.
Para finalizar el líder campesino mencionó que los
productores están de acuerdo de que la dependencia supervise donde serán
empleados esos insumos, ya que muchas veces se cree que estos no llegan a las
personas indicadas. (iM
rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario