miércoles, 15 de junio de 2016

OPINIÓN PÚBLICA//DIFICIL SISTEMA PENAL

Por: Gonzalo Egremy
DIFICIL SISTEMA PENAL
         +Este sábado entra en vigencia en el país el nuevo sistema de justicia penal acusatorio; Ni las autoridades, menos la ciudadanía, creen en ello.
         +Revisa Magistrada de TSJE actuación del personal de juzgados y Salas Penales y Civiles de Tapachula. ¿Pasará prueba el magistrado Trinquetes?
. - Después de ocho años haber sido aprobada la reforma, este sábado entra vigencia en todo el país el nuevo sistema de justicia penal (juicio oral).
La Secretaría de Gobernación, encargada de la implementación de ese gran propósito (de Gobiernos extranjeros) todo “va viento en popa”. 
Sin embargo, pasar de un sistema de justicia penal inquisitorio al acusatorio (garantista, oral y público), en México llevará décadas y tropiezos.
Con razón ayer en el Senado tuvieron trabas en las leyes secundarias del sistema de justicia penal; y con más legisladores que desconocen la materia.
“El Pleno del Senado de la República aprobó (ayer) en lo general la denominada Miscelánea Penal que incluye reformas a 10 ordenamientos legales para armonizar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”.
Y localmente, quien esto teclea, aplaude: defensoría pública adecuada; Es decir, que la institución de la defensoría pública realizará el nombramiento del abogado defensor que esté debidamente capacitado para la función que va a desempeñar, de este modo, las victimas tendrán un defensor.
En cuanto a las resoluciones se busca que las que sean emitidas por el juez serán resueltas con un máximo de 24 horas, bien en audiencia o bien a través del sistema informático.
Y brindará igualdad para las partes. “Con la finalidad de dotar de mayor certeza jurídica a las partes intervinientes en el procedimiento penal para realizar los ajustes necesarios y así contar con un sistema de justicia que verdaderamente esclarezca los hechos, otorgue la mayor protección al inocente, repare el daño a las víctimas y, algo muy importante, que el culpable no quede impune”, según los Senadores.
“Y lo que busca es proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen, son el objeto del proceso penal que se organiza con base en los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación”.
La vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, consideró que de nada sirven las mejoras que se hacen a las leyes si la autoridad no las respeta.
Y demandó que el gobierno lleva una cuenta en este sexenio de tres maestros muertos en las protestas, ocho líderes presos en penales de alta seguridad, centenares de golpeados y un sin número de actos represivos en contra del magisterio.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la senadora, Angélica de la Peña, reconoció que el tránsito de esta Reforma, no será fácil, “no ha sido fácil en estos años, y la propia entrada en vigor de este nuevo sistema no garantiza que transitemos prácticamente de facto al nuevo sistema, vamos a tener que convivir algunos años todavía en esta conciliación del viejo sistema con el nuevo sistema, peor siempre estaremos atentos a la revisión”.
El Ministerio Público podrá abstenerse de ejercer la acción penal, con base en la aplicación de criterios de oportunidad, siempre y cuando se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido.
Y se establece que las intervenciones de comunicaciones privadas abarcan todo sistema de comunicación o programa, producto de la evolución tecnológica, así como por regla general para esta clase de intervención deberá tenerse autorización judicial; todo eso aprobaron ayer los Senadores.
El nuevo sistema de justicia penal, operaba, hasta ayer, 14 de junio, en 19 entidades de toda la República, entre ellas Chiapas, sin embargo, tendrá que pasar muchos años para que sea una realidad, ¿no cree usted?
BISBISEO
La magistrada, María de Lourdes Hernández Bonilla, revisa desde el lunes la Sala Civil de aquí de Tapachula//Ojalá no se deje “invitar” por el magistrado Trinquetes//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario