· Más
de 72 Mil Hectáreas han Sido Afectadas por la Roya en el estado
Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUN 21 (interMEDIOS).- Productores
de café de la Costa, Sierra y Soconusco exigieron al gobierno federal activar
un programa emergente de rescate integral a la cafeticultura del estado de
Chiapas y que se atienda de fondo la problemática que se vive, ya que a
más de cinco años de la presencia de la roya! los apoyos al sector han sido
nulos.
El integrante del Bloque de Organizaciones de la Sierra y
Soconusco, Jorge Aguilar Reyna afirmó que la problemática del café en Chiapas
se ha visto agravada, ya que en la última cosecha se tuvo una disminución de
ingresos en más del 50 por ciento, ya que de los 2 mil 200 quintales cosechados
en el ciclo 2014-2015, solo se cosecharon 800 quintales de café.
Dijo que esto se debió a un rebrote de roya en los
municipios de la Sierra Madre, por ello Senasica en su último informe emitió
alerta roja epidémica, lo que viene agravar la problemática en esta parte del
estado.
Señaló que la estimación de hectáreas afectadas por roya en
enero de 2016 con un nivel de riesgo de moderado a superiores incrementó hasta
en 40 por ciento, es decir 72 mil 278 hectáreas, pero pese a esto los apoyos
para los productores son insuficientes e ineficaz para contener la roya y los
efectos del cambio climático.
Detalló que con el cambio de titular en la SAGARPA, la
cafeticultura parece a tener un soplo de vida, ya que los apoyos han comenzado
a fluir, a pesar de no ser lo suficientes, se muestra interés para hacerlo, ya
que se han implementado los viveros comunitarios, programas de nutrición y
paquetes tecnológicos, aunque se espera que se inyecte recursos que asciendan a
los 5 mil millones de pesos.
Sentenció que los productores esperan que se implemente un
plan emergente de empleo temporal, apoyos para las labores culturales y
desarrollo de zonas cafetaleras para así conservar los pocos cafetales que aún
se pueden reactivar vía labores campesinas.
Remarcó que en su momento se anunció un programa de financiamiento
para la renovación de cafetales con plazos de 8 años de pagos, mismo que se ha
retrasado y lo que dificulta la recuperación de al menos 50 mil hectáreas de
café en Chiapas en un plazo de cinco años.
Para finalizar los representantes de los productores
mencionaron que se espera que aquellos que han sido afectados por la roya
puedan acceder a apoyos financieros pese a estar en cartera vencida o en buro
de crédito, ya que de no hacerlo podría generar la quiebra de muchos
campesinos.(iM rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario