Por:
Gonzalo Egremy
MARIHUANA
MEDICINAL
         +La iniciativa de aumentar de 5 a 28
gramos “el uso” de la Canabis, y que ayudaría salir de prisión a varias
personas, no fue discutida en Senado.
         +La conocida como “Ley 3 de 3” fue aprobada,
pero con varias reservas y hasta inclusión de empresarios que ayer protestaron
en la Ciudad de México.
.
- Quizá por el cansancio y ya de madrugada, el Senado aprobó anteayer varias
iniciativas que han sido consideradas como “rasuradas”.
Una
de ellas fue sobre la Marihuana que el presidente, Enrique Peña Nieto,
proponía, en la iniciativa, aumentar de 5 a 28 gramos de la yerba y que no fue
ni discutido por los senadores.
Los
legisladores aprobaron, en las comisiones unidas de
Salud, Derechos Humanos, Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores, el uso medicinal y para investigación del enervante.
El
documento aprobado deberá ser presentado ante el Pleno del Senado y contiene
modificaciones a la Ley General de Salud.
 Establece que "el uso medicinal de la
marihuana se refiere al hecho de producir, importar, y usar medicamentos a
partir de algunos componentes cannábicos, no al hecho de fumar marihuana”.
Los
senadores no fueron más al fondo de la iniciativa presidencial que planteaba,
aquel 21 de abril pasados, descriminalizar el uso de la yerba.
Peña
Nieto envió en aquella fecha la iniciativa tras el Debate Nacional sobre el uso
de la Marihuana que permitirá el uso médico, y el aumento de la yerba para
consumo recreativo.
Informaron
que “será legal, después de la reforma, el uso de medicamentos elaborados en
base a la canabis o de sus ingredientes activos.
Así
también la reforma de las leyes permitirá la investigación clínica, con fines
de registro, para productos que contengan marihuana.
Peña
Nieto determinó enviar la iniciativa de reforma de ley, al concluir el Debate
Nacional por las conclusiones de académicos, jóvenes, padres de familia,
especialistas y organizaciones de la sociedad civil participantes.
“México
es una de las naciones que ha pagado un alto precio, en sufrimiento y vidas
humanas, por el paradigma prohibicionista de las drogas”, diría el presidente,
dos días antes en la ONU.
Pero
tal como lo aprobó el Senado en la madruga de anteayer, si los Diputados no la
enriquecen, en México seguirán los pesares, ¿no cree usted?
BISBISEO
Otra
iniciativa aprobada por el Senado y que también ha causado una serie de “dimes
y diretes” entre los propios Legisladores por la votación al considerar algunos
que “fue rasurada” en su esencia, es la Ley de Responsabilidades Administrativas//Ante
lo anterior, el Senador, Luis Armando Melgar Bravo tuvo que salir ante la
opinión pública a reafirmar : “Yo si voté a favor de la iniciativa
ciudadana conocida ley 3 de 3, porque estoy convencido de que es obligación de
toda persona que se dedica al servicio público ser transparente y rendir
cuentas, porque sólo así se conseguirá hacer frente a la corrupción y acabar
con la impunidad//También voté para que todas las
licitaciones, contratos y adjudicaciones del gobierno sean transparentes,
públicas y de fácil acceso para todos los ciudadanos, para evitar la corrupción
y la simulación//¿Por qué mentirle al pueblo de Chiapas?, hacen
muy mal quienes tratan de dañar a nuestro estado con desinformación
dirigida//Los invito a que, en lugar de propagar mentiras, dediquen el mismo
tiempo a construir y a trabajar por un Chiapas productivo y una sociedad
civilizada//Hablemos mejor de cómo vamos a defender nuestros recursos
naturales, ni un árbol más derribado en la Selva Lacandona, no más
contaminación en los Lagos de Montebello, no a las invasiones en el Cañón del
Sumidero, cuidemos las reservas de agua dulce más importantes de México,
construyamos un Chiapas de oportunidades para todos, que cuide y proteja sus
riquezas naturales, que son el futuro de nuestros hijos//Dejemos de politizar,
Chiapas necesita que hablemos con verdad y con congruencia, Chiapas necesita
volver a la civilidad y a las oportunidades económicas para todos”, remataría
el legislador tapachulteco//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario