· Las
plantaciones son cultivadas bajo el modelo agroforestal, que es más amigable al
ecosistema.
· El
producto es de mayor calidad y su precio de comercialización es superior a la
semilla convencional.
Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUN 22 (interMEDIOS). - Ante
el alto grado de deforestación que se presenta en la región, el cual es un
factor importante que ha provocado crisis en el sector cacaotero, ya que debido
a esto se han perdido más del 80 por ciento de las hectáreas dedicadas al
cultivo de este producto, por ello campesinos se han agrupado para buscar
nuevas alternativas sustentables para el rescate de la producción.
El Responsable del Programa de Rescate del Cacao del
Soconusco, José Adrián Caballero dio a conocer que a través de estudios
realizados por expertos se ha comprobado que la tala inmoderada de árboles ha
generado la erosión de la tierra, por lo que el Soconusco está en grado alto de
desertificación, lo que ha afectado severamente la forma que por años los
campesinos habían utilizado para cosechar el cacao, de ahí que este sector está
en crisis.
Dijo que la única manera de rescatar este sector es a través
de la siembra de árboles, ya que el cacao es un cultivo agroforestal que
necesita de este ambiente y es que el modelo que se los productores han tratado
de desarrollar, el cual es sin sombra, es lo que ha venido a ocasionar la caída
del sector cacaotero en esta región, porque con esta característica las plantas
son más frágiles a resentir enfermedades.
Señaló que el nuevo modelo que se implementa, consiste en
sembrar las plantas bajo arbolados grandes como mango, coco, maderables, con el
cual se produce en menor cantidad, pero la calidad del producto es mejor, por
ello se comercializa al doble de la semilla convencional, además que los
productores aprovechan otros frutos que se genera de los árboles que cobijan el
cultivo.
Puntualizó que actualmente en el Soconusco implementan este
modelo de cultivo alrededor de 300 familias, los cuales ya producen cacao fino
de aroma en poco más de 500 hectáreas, quienes gracias a esto resisten la
crisis de precios, plagas y cambio climático. (iM rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario