- En lo que va del año se han exportado más de 10 mil toneladas de
mango ataulfo a Estados Unidos.
(Boletín). - La Secretaría de
Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios de Tapachula en coordinación con la
Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco visitó el Corporativo
Bautista, para conocer el proceso de calidad de exportación del denominado mangar
chiapaneco.
Durante un
recorrido por el corporativo, la directora de Apoyo a Productores del Campo,
Olivia Zwanziger Paniagua, destacó el interés de la Secretaría de Desarrollo
Rural por impulsar y proyectar todos los productos locales a nivel internacional.
“En
la dirección hemos tenido la visita de pequeños productores que nos han
compartido sus inquietudes y problemáticas, porque no han podido comercializar
su producción, nuestra tarea como autoridad es buscar los medios y asesorías
para poder apoyarlos, por ello nuestra visita en el corporativo Bautista, es
para fortalecer esas asesorías, escuchando a los grandes productores”, señaló
Zwanziger Paniagua.
El mango es un
producto que hoy avanza su comercialización al mercado europeo donde es bien
recibido, tan solo una caja de mango de 4 kilos en el mercado internacional se
compra en alrededor de 3 dólares, dijo la directora de Apoyo a Productores del
Campo.
En entrevista el
gerente de la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco, Pedro
Leal Reyna explicó que en Tapachula se tiene una superficie en producción de 8
mil hectáreas de mango ataulfo, y existen más de mil productores.
De acuerdo a la
Asociación de Fruticultores, a lo largo de este 2016 se han exportado más de 10
mil toneladas de mango a Estados Unidos, Canadá más de 5 mil toneladas y al
mercado europeo (Holanda, Gran Bretaña, España) se visualiza exportar más 100
mil cajitas de mango de 4 kilos y en el mercado nacional más 45 mil toneladas
de este fruto.
“Existen
diversas variedades de mango en la región, pero el 95 % de las huertas son
productoras de mango ataulfo, lo que habla de la riqueza de este fruto en la
región… para el final de la temporada esperamos exportar más de 22 mil
toneladas de este fruto a Estados Unidos y 7 mil toneladas a Canadá”,
destacó Leal Reyna.
Leal Reyna dijo
que para la Asociación de Fruticultores es importante estrechar lazos y
trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento, para darle más valor a uno de los
frutos más competitivos en el mercado europeo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario