►Kevin Rocha trabaja para arraigar a los jóvenes del sector rural
►Enfrentan creciente migración
►Se compromete a que la juventud del campo sea semillero de
emprendedores
►La VJA apoya iniciativa del senador Manuel Cota Jiménez que busca
enfrentar la crisis estructural del agro
(Boletín).
- Kevin
Rocha Enríquez, líder de la Vanguardia Juvenil Agrarista de la Confederación
Nacional Campesina, consideró grave el problema del envejecimiento de la
población rural, por lo que se comprometió a trabajar para que millones de
jóvenes del agro se conviertan en semillero de emprendedores sociales,
económicos y políticos, a fin de garantizar la soberanía y seguridad
alimentaria del país.
El dirigente
nacional de la VJA, nativo de Durango, informó que busca ejercer un plan de
desarrollo integral y sustentable con el objetivo de arraigar a los jóvenes en
sus pueblos de origen y frenar la migración, ya que la realidad muestra que el
campo mexicano sale adelante con el trabajo de productores que en promedio se
acercan a los 58 años de edad.
“Como todos
sabemos, nuestro campo atraviesa un problema de envejecimiento de sus
pobladores y los procesos migratorios que se presentan, tanto internos como
hacia el extranjero, son una constante que cada año atentan contra su
progreso”.
Por este motivo,
Kevin Rocha consideró necesario que las nuevas generaciones actúen con
determinación tras el llamado del senador y presidente de la CNC, Manuel Cota
Jiménez, quien el pasado 5 de enero tomó protesta al líder juvenil para el
período 2016--2020, para que en unidad y con organización los vanguardistas
sean agentes de cambio en todo el país.
Manuel Cota,
senador por Nayarit, ha manifestado su preocupación por una próxima
crisis estructural en el sector rural de no atenderse a tiempo el peligro que
representa el envejecimiento de la población del campo, por lo que ha llamado a
los integrantes de la Vanguardia Juvenil Agrarista a enfrentar este grave
problema nacional.
En este sentido, Kevin Rocha
Enríquez resaltó la necesidad de reforzar el acceso de los jóvenes a los apoyos
gubernamentales en el medio rural, porque han disminuido las oportunidades para
buscar una vida mejor, al grado de que las estadísticas reflejan que el 60 % de
los programas entregados en el agro son recibidos por productores mayores de 50
años, mientras que los propietarios más jóvenes reciben solo el 5 %.
De ahí, dijo, que el reemplazo
por generaciones jóvenes se convierte en una necesidad urgente para el
medio rural, pues “me queda claro que la juventud puede marcar diferencia si se
trabaja en equipo y con determinación. Por eso es que apoyamos totalmente la
iniciativa del dirigente de la CNC para reformar la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable y se enfrente el problema de la vejez de los productores campesinos.
Lo que se pretende, explicó, es
elevar a nivel legal la búsqueda por la radicación de los jóvenes en su lugar
de origen, como un objetivo de las políticas públicas para el desarrollo rural
sustentable y como finalidad del Presupuesto Especial Concurrente, bajo los
argumentos de que el crecimiento de la población rural, en un rango de 55 a 59
años de edad, es del 50 %, mientras que no supera el 20 % de los mexicanos que
tienen de 4 a 34 años.
Lo anterior indica que en la
presente década el grupo de población del primer rango, estará por concluir su
etapa productiva, lo que, sumado a los procesos migratorios en México,
“destruyen al campo mexicano de forma silenciosa año con año”.
Kevin Rocha aseguró que el tema
será llevado a las máximas instancias, luego de que el propio secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió con la representación presidencial a
instalar una mesa con la representación de vanguardistas de cada uno de los
estados de la República, para que sus propuestas sean tomadas en cuenta y
logren la transformación de la realidad rural.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario