Translate

Vistas a la página totales

lunes, 11 de enero de 2016

ALZA DEL DÓLAR INCREMENTARÁ AFLUENCIA DE CHAPINES A COMERCIOS DE LA REGIÓN: CANACO

· Un 70 por ciento de los 200 socios que hay en el centro de Tapachula ya reciben Quetzales.
Marvin Bautista
Tapachula Chis; ENER 11 (interMEDIOS).- La Presidenta de la Cámara de Nacional de Comercio (CANACO) en Tapachula, Martha Patricia de la Cruz Vázquez dio a conocer que ante las cifras record que ha alcanzado el dólar en los últimos días la visita de turistas comerciales provenientes de Centroamérica se incrementará lo que impactará en la economía de los comercios de la región.
Dijo que lo favorable del alza del dólar en la frontera sur del país, es que con ello la afluencia de chapines se incrementa, ya que el valor de su moneda también se ve favorecida, por ello les conviene venir a realizar sus compras a los establecimientos comerciales que hay en la zona, sobre todo a los adheridos a este gremio
 “Es esta franja fronteriza esta este es el factor que podría beneficiar, es cierto que el quetzal sube y nuestro peso baja, con ello se ven los beneficios del comercio y es que sobre todo los fines de semana se ven en las calles o en los establecimientos muchos vehículos chapines que vienen a realizar sus compras o bien en plan de turismo” sostuvo
La representante de los comerciantes subrayó que en el centro de Tapachula se ha avanzado en el rubro de que empresarios reciban la moneda chapina y es que aproximadamente un 70 por ciento de los 200 socios con los que cuenta en esa zona la Canaco ya reciben el Quetzal.
Recomendó a los comerciantes adheridos a CANACO que tengan a bien recibir la moneda chapina como una manera que permita vender aún más y poder hacerle frente al difícil panorama económico que se vislumbra, ya que siempre este sector es una importante válvula de escape.
 Puntualizó que el primer trimestre de este año va ser difícil en lo que se ve si el dólar llega a tener una estabilidad y es que, aunque los gobiernos muchas veces busquen la manera de no afrontar las realidades, la economía de las empresas se ve afectadas.

Detalló que hay comercios que se ven afectados con la tendencia alta del dólar, ya que algunos negocios adquieren sus insumos o equipos en este tipo de moneda, por lo que aumenta el costo de producción de productos o de mantenimiento. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario