*Para poder erradicarla en el
año 2030 debemos fortalecer acciones en su combate, afirmó la presidenta de la
Jucopo.
(Boletín).- El mundo se encamina a una “generación libre
de sida” estimó en días recientes Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones
Unidas, después de que ONU-SIDA afirmara que los nuevos casos por contagio de
VIH cayeron más de un 35 por ciento desde el año 2000.
Por lo anterior, entrevistamos a la diputada Gloria Luna Ruiz,
presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien
en la presente legislatura promueve la prevención y atención de la transmisión
perinatal de dicha enfermedad.
— Diputada
Gloria, cuál es su opinión respecto a la información dada a conocer por Ban Ki
Moon, quien recientemente dijo que el mundo se encamina hacia una generación
sin sida?
—De entrada, es una fantástica noticia. La verdad es que estos
porcentajes varían de región a región en el mundo, pero de cualquier manera que
se vea, resulta una buena nueva; sin embargo, es primordial continuar
trabajando en el tema, no desmayar y tener en cuenta que necesitamos destinar
mayores recursos para hacer realidad ese futuro a alcanzarse tentativamente en
el 2030.
—Cuál es el propósito de la iniciativa que usted presentó?
—Bueno, desde la década de los ochentas en que se descubre el virus de
la inmunodeficiencia humana, se han experimentado múltiples tratamientos sin
que se haya logrado un éxito total, aunque hay que decirlo: los últimos, con
medicamentos combinados, están resultando cada vez más efectivos. Un vector de
incidencia que afecta a los futuros ciudadanos chiapanecos es la transmisión
perinatal, y por ello enfatizo la necesidad de incorporar pruebas rápidas de
detección y en su caso, atención y tratamiento.
— ¿Nos
podría compartir más información sobre el tema, diputada?
— Quisiera
traer a tema dos datos: el primero, que es necesario mantener e incluso
incrementar acciones que combatan este terrible mal, ya que la posibilidad de
erradicar al sida es tarea de varios lustros y solo arribaremos a ello si no
descansamos en observar las medidas pertinentes; y el segundo tema, recordar
que en América Latina casi dos millones de personas viven con el VIH y que en
el 2014 se produjeron entre 70 y 100 mil nuevas infecciones, por lo que debemos
redoblar esfuerzos para avanzar gradualmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario