∙ El
Gobernador encabezó este ejercicio preventivo en el que participaron miles de
chiapanecos de todo el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).-
En el marco del Simulacro Estatal 2015, el gobernador Manuel Velasco Coello
reconoció la participación de la población chiapaneca en este ejercicio
preventivo, al tiempo de señalar que la entidad vive hoy una nueva etapa en
materia de protección civil, con un gobierno y una sociedad responsables y en
preparación permanente.
Al activar en punto de las 12 del
día la alarma sísmica con la que dio inicio este ejercicio, el mandatario
precisó que el objetivo es consolidar una cultura preventiva y fortalecer los
procesos de respuesta que contribuyan a disminuir los riesgos ante la
ocurrencia de un sismo.
“Trabajamos todos los días para
consolidar un Sistema Estatal de Protección Civil eficiente, fuerte y cercano a
la gente, donde la prevención, la coordinación institucional de esfuerzos y la
participación ciudadana, son los tres grandes pilares que sustentan nuestras
acciones”, expresó ante a Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría
de Protección Civil, así como de elementos del Ejército, la Marina y de la
Fuerza Aérea.
El jefe del Ejecutivo resaltó que en
esta simulación sísmica que se realizó bajo la hipótesis de un sismo de
magnitud de 7.9 grados en escala de Richter, participaron 19 mil 500 centros
educativos en todo el estado, con un aproximado de un millón 800 mil
estudiantes; más de un millón de hogares con cerca de tres millones 200 mil
habitantes; una fuerza de tarea superior a 96 mil elementos; cuatro mil 286
equipos de radiocomunicación y cuatro mil 400 Comités de Participación
Ciudadana en zonas rurales y urbanas.
Luego de haber sobrevolado los
puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez, Velasco Coello puntualizó que su
gobierno ha priorizado la inversión en materia de protección civil para
garantizar la integridad física de las y los chiapanecos ante situaciones de
emergencia.
Agregó que con el Sistema Ciudadano
de Evaluación de Daños (Siced), Chiapas innova sus procesos de respuesta ante
fenómenos naturales, debido a que la ciudadanía tiene una participación activa
en la prevención y protección, en cooperación con las autoridades estatales y
municipales.
“De manera muy especial quiero
reconocer a todas las personas e instituciones que pusieron por delante su
compromiso con Chiapas, su mayor empeño y su capacidad de trabajo para la
realización de este Simulacro 2015 y lograr que se tome con total
responsabilidad”, dijo el Gobernador.
El mandatario destacó que con este
ejercicio de prevención, mismo que fue observado por representantes de
organizaciones de protección civil de los países de Argentina, Escocia y
Guatemala, se ha comprobado y evaluado de forma satisfactoria la capacidad de
respuesta del Sistema Estatal de Protección Civil, por lo que hizo una
distinción pública a todos sus integrantes por su eficiente trabajo, mismo que
el año pasado fue reconocido con el Premio Nacional de Protección Civil.
En este acto, Manuel Velasco
agradeció también a los elementos del Ejército, de la Marina y de la Fuerza
Aérea por su oportuno apoyo a las familias chiapanecas en momentos de
contingencias naturales.
Finalmente, Velasco Coello reconoció
el constante respaldo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de
Gobernación y convocó a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil a
continuar trabajando unidos, perfeccionando este proceso de preparación para
enfrentar los casos de emergencia.
En su participación, Luis Manuel
García Moreno resaltó que este simulacro, en el que también participaron
universidades y organizaciones sociales, permitió evaluar de forma concisa la
actuación de las y los chiapanecos ante situaciones de emergencias.
Al hacer uso de la palabra, Benjamín
Laniado, presidente del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales
(Cadena), precisó que Chiapas destaca como uno de los estados vanguardistas y
referente nacional en materia de prevención con acciones concretas como el
desarrollo de este ejercicio.
En el Simulacro Estatal 2015
participaron: Christian Marcelo Pompei, representante de la Hermandad de
Bomberos de Latinoamérica con sede en Buenos Aires; David Alan Kay y Trevor
Scott Brady, integrantes de la Asociación Internacional de Fuego y Rescate con
sede en Escocia; Andrés Casasola, representante de la Coordinación para la
Reducción de Desastres de Guatemala y Abelardo Amaya Enderle, director de la
Región Sur Sureste de la Conagua, entre otros.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario