Irma Ramírez
Molina/
Como estaba dicho, en punto de las 12 del día sonó la
alarma, para empezar el simulacro de un fuerte sismo con intensidad de 7.5 en
la escala de Richter y cada uno de los trabajadores de los edificios públicos y
privados hizo lo propio.
En tanto por los cielos se veían los helicópteros que
sobrevolaban diversas partes de la capital chiapaneca, mientras las personas se
ubicaban en las áreas de seguridad para esperar que pasara este supuesto sismo.
Ordenadamente todos fueron saliendo de sus oficinas,
sabiendo la consigna de no grito, no corro, no empujo, pues esa simple
indicación puede salvar vidas.
Los hospitales también hicieron lo propio, al igual
que las escuelas, hasta lograr poner a salvo a los niños y en caso de los
nosocomios, donde se debe mover a enfermos que están hospitalizados, se
activaron los protocolos adecuados.
Desafortunadamente este viernes por la mañana se dio
la muerte de un señor, quien falleció de un paro cardio respiratorio, frente a
las instalaciones del PRI estatal, en el parque Santo Domingo.
Sin embargo no se puede asegurar haya sido
consecuencia de este simulacro, pues la hora que se registra su deceso fue
antes de que empezara esta practica, aunque algunos quisieron relacionarlo.
Cada año afortunadamente se van afinando detalles y
corrigiendo errores, por eso es muy importante la participación de todos, pues
no podemos olvidar que Chiapas es el segundo estado con más número de sismos en
lo que va del año.
BASE DE DATOS…-
Bien hace el diputado priísta Noé Castañón, hijo, seguir
escondido como garrobo, antes como antes, ahora como ahora. O será que está
preparando un plan estratégico ara estas próximas elecciones.***
Y el senador electorero, Luis Armando Melgar, será que
ya está preparando los costales de apoyo, para repartir en este proceso que se
avecina? Lo dudo, quien así lo crea, engañado morirá.***
El delegado del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado –ISSSTE-, Rafael Ceballos, dio a
conocer los avances que lleva el hospital que se construye en la parte oriente
de la capital.
Además de mencionar los que se construirán en Palenque
y probablemente en Carranza; sin embargo en Pijijiapan está en riesgo, porque
peras o manzanas, el alcalde, Pedro Hugo Ibarra Campero, se niega a donar un
terreno.
Cabe señalar que se le había otorgado una hectárea al
ISSSTE, pero una clausula en el contrato hizo que se los quitaran, pues
menciona que si en 5 años no era usado sería devuelto; aunque ahora la
federación ya autorizó la construcción con un monto de 15 millones aproximadamente,
sólo falta donde.
Ojalá que el alcalde Ibarra Campero se preocupe un
poquito más por su pueblo en vez de andar promoviendo y promoviéndose con miras
al próximo proceso electoral local.
@irmajaque

No hay comentarios.:
Publicar un comentario