Por: Gonzalo Egremy
MIGRANTES PIDEN EL
TREN
*Srio. de Obras y candidata son
amigos.
.-La
petición de algunos grupos de extranjeros, de uso del tren por parte de
migrantes, desde esta frontera sur al norte del país, es tomado como excedida.
A la solicitud del abordaje ilegal
del ferrocarril por parte de grupos de indocumentados extranjeros, se suman
algunos gobiernos centroamericanos.
Inclusive algunos salvadoreños que
sufrieron accidentes, años atrás, cuando
intentaron abordar el tren, realizaron la semana pasada un “plantón” en
oficinas públicas de la ciudad de México para dar a conocer la citada petición.
La solicitud es que el gobierno de México eche
andar de nuevo el tren en esta región fronteriza y por toda la Costa, por
Oaxaca y Veracruz.
Y que “la bestia” sea abordada en
las antiguas estaciones por los miles de extranjeros indocumentados que
constantemente ingresan al país.
El argumento para lo anterior, según
el presidente hondureño en su visita a Los Pinos el viernes, “es que nuestros
hermanos centroamericanos, al no abordar el tren, se ven obligados a usar otras
rutas (en su trayecto ilegal al norte de México) en donde son víctimas del
hampa”.
Prácticamente lo que desean los
extranjeros es que el Estado Mexicano deje de cumplir con sus atribuciones
legales en materia de migración, así como en la Seguridad Nacional y Pública,
entre otras facultades más.
No es secreto que en el flujo
migratorio que ingresa por esta franja fronteriza con Guatemala, se cuelen
constantemente delincuentes de toda laya.
La inmensa mayoría de migrantes son
personas buenas que salieron de sus lugar de origen por falta de fuentes de
empleos, y en busca de una mejor calidad de vida, y merecen y son atendidos
aquí con respeto a sus derechos.
Sin embargo entre ese flujo
constante sur-norte, se filtran pandilleros de la Mara, sicarios,
narcotraficantes, ladrones, homicidas y violadores.
Los que sufrimos las consecuencias
de la presencia de los grupos extranjeros delincuentes, somos las poblaciones
fronterizas como Tapachula.
En las estadísticas oficiales
destacan la actuación de centroamericanos indocumentados en delitos como robos
de vehículos, a casas-habitación, asaltos a comercios y empresas, violación,
homicidios y hasta secuestro.
El tren (de carga) no “corre” por la
región desde el 4 de octubre del 2005, por la caída de los puentes por el
huracán Stan.
Aun así miles de centroamericanos
indocumentados se las ingenian para atravesar la Costa hasta Arriaga, y abordar
ilegalmente allá el ferrocarril que los transporta por Oaxaca, Veracruz, Puebla
y Ciudad de México.
El flujo migrante va dejando a su
paso una estela de conductas delictivas que lacera a la sociedad mexicana.
Por toda la ruta antes señalada,
innumerables casas y grupos ayudan a los extranjeros con alimentos, techo y
acompañamiento en el viaje.
El Estado Mexicano ha cambiado sus
leyes en la materia, y desde hace algunos años la migración ilegal dejó de ser
penalizada.
Actualmente los extranjeros centro y
sudamericanos, y hasta los de nacionalidad restringida (así calificados por
Estados Unidos), son atendidos por las autoridades en estaciones migratorias
con todos los servicios.
El respeto a los Derechos
Fundamentales y Humanos de los migrantes, es palpable o es una realidad
tangible en México.
Es cierto que aún existen algunas conductas
denigrantes por parte de algunas policías o militares en contra de los grupos,
pero son aisladas.
Luego entonces la petición de uso
“de la bestia”, desde la frontera sur hasta los límites con los Estados Unidos,
como tren de pasajeros indocumentados, es una exageración; es una solicitud
descabellada.
Lo que deben hacer los Estados
Hondureño, Salvadoreño, guatemalteco, nicaragüense y otros, es crear las
políticas públicas necesarias para enraizar a sus poblaciones en su lugar de
origen.
Plantear nuevos esquemas de
políticas económicas para acelerar el desarrollo social de aquellos países, o
imitar lo que han hecho países como Costa Rica, Japón y Canadá para un crecimiento
sostenido, ¿no cree usted?
BISBISEO
Comerciantes de mercados y tianguis
de la región, empezaron, desde el fin de semana, con la especulación del precio
de casillero de huevo blanco y rojo//Argumentan una serie de cuestiones para
elevar el precio del alimento//Bueno, hasta afirman que el “Dólar y el Quetzal
están por las nubes; el precio internacional del petróleo cayó de nuevo esta
semana”//Verdad o mentira, es urgente que la PROFECO despierte y actué en
contra de los encarecedores de los alimentos//El secretario de Obras Públicas
de Tapachula, Rogelio Martínez Pérez, con legajo en mano de planos de varias
construcciones, platicaba ayer en la tarde, bajo la banqueta de la 3ª avenida
norte, con la candidata del PAN a la diputación federal por Tapachula, Mónica
Escobar//Ambos declararon que aunque están en partidos políticos distintos, son
amigos desde niños. ¿Le crearán al ingeniero civil? ¿O lo regañarán?//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario