∙ Entrega Manuel Velasco boletas de libertad anticipada a 182
mujeres y hombres mexicanos y extranjeros
∙ Mesa de Reconciliación hace la justicia más humana y cercana a
la gente
(Boletín).- Gracias
a la oportunidad que brinda la Mesa de Reconciliación en Chiapas, en dos años
se ha beneficiado a mil 300 mujeres y hombres que han alcanzado su
preliberación y con ello la oportunidad de reencontrarse con sus familias e
iniciar una nueva etapa en sus vidas.
Así lo señaló el gobernador Manuel
Velasco Coello, desde las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en el
Estado, al entregar 182 boletas de libertad a mujeres y hombres que se
encontraban internos en diferentes centros penitenciarios de la entidad.
“Me da muchísimo gusto estar en este
acto donde se les ofrece a 182 mujeres y hombres una nueva oportunidad de vida
para crecer, soñar, estar cerca de sus familias y trabajar. Es una oportunidad
para que se conviertan en ciudadanos y ciudadanas de bien”, enfatizó el
mandatario.
Al respecto destacó que al obtener
su liberación adelantada, las y los ex reclusos tienen una oportunidad de ser
ejemplo no sólo para sus hijos y sus familias, sino de readaptarse a sus
comunidades y centros de trabajo.
Agregó que la libertad es uno de los
tesoros más preciados que posee el ser humano y que todas y todos deben tener
acceso a la justicia efectiva sin distinción alguna, por lo que reafirmó su
compromiso de seguir trabajando para garantizar que así sea.
En ese sentido, el Gobernador
reconoció la labor que realiza la Mesa de Reconciliación, figura única en el
país, ya que con el desarrollo de programas de reinserción, se ha tenido cero
reincidencias en estos dos últimos años.
Manuel Velasco aseguró que en Chiapas
los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajan en coordinación con la
sociedad civil, para construir un sistema de justicia más humano y pleno.
Cabe mencionar que de las personas
beneficiadas en esta ocasión, 84 fueron en la modalidad de “sentencia
suspendida” y 98 por “desistimiento de la acción penal”; de este total, 177 son
hombres y cinco son mujeres.
De igual forma, 177 son de
nacionalidad mexicana y cinco procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y
Nicaragua.
En su intervención, el magistrado
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del
Consejo de la Judicatura del Estado, puntualizó que las liberaciones se dan
luego de haber hecho una revisión minuciosa de los casos con el apoyo de la
Mesa de Reconciliación.
Añadió que estas acciones son
resultado de las iniciativas del gobernador Manuel Velasco, quien se ha
comprometido con los derechos humanos, con las causas justas y que ha trabajado
para humanizar el proceso judicial y la procuración de justicia.
Al hacer uso de la palabra, María
Lidia Hernández González, en representación de las y los beneficiados,
agradeció al Ejecutivo estatal por este acto de justicia y se comprometió a ser
responsable socialmente.
Estuvieron presentes en este evento,
el general Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar y
el diputado presidente del Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario