Translate

Vistas a la página totales

viernes, 20 de marzo de 2015

OPINIÓN PÚBLICA//¡ES YA PANDEMIA!

Por: Gonzalo Egremy
¡ES YA PANDEMIA!
            *Personal de CEFERESO, viciosos.
.-La terrible enfermedad conocida como Chikungunya, pasó de ser epidemia a pandemia al extenderse a varios estados más del país, reconocen expertos.
            Ante el intencionado ocultamiento del mal, por parte de autoridades de salud estatal, especialistas afirman que el virus se encuentra ya más al norte.
            Habitantes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y hasta Sonora, padecen de la mencionada enfermedad que ingresó de Centroamérica por Suchiate.
            Funcionarios de la SSA de Chiapas, cuyo titular era el hoy rector de la UNACH, pretendieron minimizar en noviembre pasado el alto número de enfermos en esta región, indicando que solo era un caso en Arriaga.
            Sin embargo para esa fecha, en colonias de Ciudad Hidalgo y el área rural de Suchiate, los enfermos de Chikungunya se contaban por cientos.
            Aun así los responsables de la salud pública continuaron minimizando la zona endémica y los miles de enfermos que empezaban a surgir.
            Hasta ayer se supo, por una nota del periódico El Universal, que el virus del Chikungunya se extiende preocupantemente por otros estados del país.
            Así como que el IMSS destinó 57 millones de pesos para pagar las incapacidades médicas de los trabajadores que se enferman por Chikungunya.
            El asesor en contingencias del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, Erik Saúl Raga, dijo el matutino, afirmó que debido a la falta de prevención oportuna, colapsó los sistemas de salud de El Salvador y República Dominicana.
            El también asesor clínico nacional del IMSS para el dengue y Chikungunya, Raga Sarabia, precisó el colapso de los sistemas de salud de aquellas naciones obedeció a la falta de prevención cuando surgió el primero brote del virus que trasmite el mosco parecido al que provoca el dengue.
            “Algo similar ocurre en el sureste de México, explicó (médico) Luis Manuel Salgado, director de la clínica “Roberto Nettel Flores” del ISSSTE en Tapachula, donde el sistema de salud fue sorprendido y rebasado (por el Chikungunya) porque no estaba preparado para atender esta enfermedad”.
            Por lo que se observa, el director de la clínica del ISSSTE aquí en Tapachula, tuvo valor de hablar con la verdad, aunque sea a un medio de la ciudad de México, de lo que realmente ha ocurrido con esa enfermedad.
            EL ORBE no ha cejado en publicar, desde que el Chikungunya  apareció en agosto 2014 en Aldeas del vecino país, e inclusive, en espacios como el presente, advertimos de la eminente llegada del mal a estas tierras.
            “La realidad que observa la secretaría de salud, del padecimiento del Chikungunya, no es la misma que siente miles de personas que sufren del mal”, comentamos hace algunas semanas.
            En tanto que para la SSA la enfermedad está en unas cuantas personas, organismos representativos afirman sobre decesos por esa enfermedad.
            “De acuerdo con lo difundido el fin de semana, el secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morga, pretendió contradecir a la ciudadanía.
            En una atropellada conferencia de prensa en esta ciudad, sobre la epidemia del virus trasmisor de la enfermedad del Chikungunya, el responsable de la salud de los chiapanecos, intentó maquillar cifras.
            Trató de leer estadísticas del supuesto trabajo que ha realizado el sector salud en el combate del mosco transmisor, pero los reporteros no le creyeron.
            Algunos periodistas al escuchar las manipuladas cifras de la SSA, reaccionaron y alzaron la voz en nombre la sociedad, diciéndole a Paniagua Morga que sus estadísticas eran, en el mejor de los casos, irreales.
            El informe del secretario de salud, para quienes han dado seguimiento a la enfermedad del Chikungunya, resultaba una verdadera simulación.
            En el peor escenario, el funcionario y sus allegados aquí, juega criminalmente con la salud de cientos de miles de habitantes de esta región.
            Organismos como la COPARMEX, la Diócesis de Tapachula, la delegación de la Secretaría de Educación Pública, entre otros, han reportado un gran porcentaje de trabajadores, de familias y estudiantes, enfermos por el citado mal durante los últimos meses”, decíamos en aquellas fechas.
            Ayer jueves se supo que el Chikungunya es una enfermedad que preocupa a autoridades de otros niveles porque ha avanzado a otros estados del norte del país; por lo que vale preguntar, si habrá sanción por negligencia y omisión de servidores públicos de salud, ¿no cree usted?
BISBISEO
            Informes revelados a EL ORBE, indican que no solo el chofer de una camioneta del CEFERESO 15, fue responsable de dañar otros vehículos en las primeras horas del domingo último,  entre ellos una patrulla de Vialidad Municipal y dejar lesionados a dos o tres agentes, sino que los siguientes comandantes o jefes, estuvieron, presuntamente, “combebiendo” horas antes en un antro: José María González Ocampo; Yazmín Blanco y Luis Enrique Sobrevilla. ¿Habrá investigación y sanción a las y los señores servidores públicos federales?//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario