Por: Gonzalo Egremy
¡COAPATAP NO ESTÁ
EN VENTA!
*Exhortan tener cultura vial.
.-La
Ley General de Aguas, pospuesta por los Diputados para su aprobación, alcanza
niveles de rechazo popular pocas veces visto en una iniciativa.
Precisamente por las innumerables
muestras de descontento de la sociedad civil, los Diputados tuvieron que
aplazar la votación de la LGA.
Sin embargo ahí quedó, quizá para “mejores
tiempos” o para un albazo de los que acostumbran mañosos políticos, la
propuesta legislativa que hicieran priistas de presuntamente privatizar el
recurso natural.
A mediados del año 2013, se tecleo en este
espacio que el organismo local operador del agua, era objeto de estudio para su
presunta venta.
El Comité de Agua Potable y
Alcantarillado de Tapachula, dependiente del gobierno Municipal en turno, es el
organismo que suministra los servicios en la materia a la población, y por los
cuales obtiene unos siete millones de pesos ¡mensuales! Que pagamos sesenta mil
usuarios.
Es
prácticamente una empresa administrada por un director general que designa el
edil en turno, que a la vez es el presidente de una Junta de gobierno en el que
participa el síndico y regidores del Ayuntamiento Municipal y uno que otro
presunto “miembro de la sociedad civil” o sectores productivos.
Decíamos que en julio del 2013, corría la
especie de que un acaudalado empresario de origen libanés, “mostró interés en
invertir en el COAPATAP”.
“No tengo datos precisos pero sí es
cierto los comentarios al interior del Comité de que el organismo podría pasar
a empresa particular”, reveló en aquella fecha uno de los trabajadores que obvias
razones pidió la omisión.
No quisieron hablar del tema
miembros de la Junta de Gobierno del COAPATAP que son los más enterados de las
políticas públicas.
“Sería un acaudalado inversionista
el interesado en adquirir el COAPATAP para agregarla a sus empresas de
telecomunicaciones.
Ocurriría lo mismo de cuando fue
subastada Teléfonos de México: los usuarios, los más morosos, sufrirían las
consecuencias de la privatización.
De seguro siendo ya una empresa
particular el COAPATAP, el nuevo dueño ordenará el aumento en la tarifa del
suministro de agua.
Quizá mejore (no es seguro) la
prestación del servicio de suministro de agua a los hogares; y también se
perfeccione el tratamiento para potabilizarla.
Tendría el dueño particular del
COAPATAP que invertir en la red de Alcantarillado de la ciudad, porque ese
sistema de dren de aguas negras, es parte del servicio que presta el organismo
paramunicipal.
En declaraciones a la prensa, el
director del Comité de Agua, José Luis Maldonado, ha dicho que existe un padrón
de usuarios superior a los 50 mil.
En promedio cada usuario paga cada
mes, cien pesos; lo que daría como resultado de 5 millones de pesos de ingreso
mensual al COAPATAP.
Maldonado Toledo ha logrado, con una
mejor administración, reducir la millonaria deuda que dejaron otros directores
en el COAPATAP.
El COAPATAP es propietario de varios inmuebles
o predios “regados” por la ciudad, en donde se asientan oficinas de cobro y
pozos artesianos.
Cálculos hechos por un arquitecto,
el COAPATAP podría alcanzar un precio de venta no menor a los ¡Mil Quinientos Millones
de pesos!
Aunque el organismo arrastra desde
hace unos nueve años, una deuda que se ha ido incrementando hasta rebasar a los
150 millones de pesos.
Con una nómina de 500 trabajadores y
empleados administrativos; el 50 por ciento de ellos organizados en un
Sindicato bastante combativo.
La venta del COAPATAP no es tan
sencilla como lo estiman los rumores, sino que tendría que ser licitada
conforme a la Ley; con la anuencia de los integrantes de la Junta de Gobierno;
y en total transparencia.
Por supuesto que también intervendrían las
Comisiones Nacional y Estatal del Agua, y otras oficinas de los gobiernos de
las tres instancias, decíamos entonces en julio del 2013.
A año y medio de aquellos
insistentes comentarios, no se hizo realidad el acabose de esa empresa
paramunicipal que hoy está siendo bien administrada, ¿no cree usted?
BISBISEO
¿El estudio al COAPATAP en el 2013 no
sería el preámbulo para la iniciativa de privatización del recurso natural que
hicieron los Diputados priistas junto con los panistas?// ¿Qué otros recursos
no veremos ofertar a los malos gobernantes? De ahí que es urgente la suma de
todas y todos en la defensa de la naturaleza//Para evitar el estacionamiento en
doble fila en las escuelas y universidades, la delegación de Tránsito del
estado que encabeza el profesionista, Martín Maldonado Mejía, ideo pláticas con
padres de familia y maestros para concientizar sobre la problemática que
generan en la vía pública cuando acuden a dejar o traer a sus hijos a los
planteles educativos//Ojalá y le alcance el tiempo a Martín Maldonado para
implementar una cultura y mejore la vialidad en Tapachula, porque su nombre es
mencionado en el PRI para una candidatura a cargo de elección popular//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario