∙ En Tuxtla Gutiérrez, el Ejecutivo Federal entregó
becas de apoyo para el empleo a jóvenes de Chiapas, Guerrero y Oaxaca
∙ Junto al gobernador Manuel Velasco dio inicio a
las operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Tuchtlán”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).- Para poner en marcha
acciones de apoyo al empleo para mujeres y hombres de Chiapas, Guerrero y
Oaxaca, e inaugurar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Tuchtlán”, el
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó por novena ocasión la
entidad chiapaneca.
El gobernador Manuel Velasco Coello
acompañó al mandatario federal en esta gira de trabajo a la que también
acudieron Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social;
Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social; Ildefonso Guajardo
Villarreal, secretario de Economía; Juan José Guerra Abud, secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales; David Korenfeld Federman, director general de la
Comisión Nacional del Agua; Abraham Zamora Torres, director general de
Banobras, así como los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, Salvador Rogelio
Ortega Martínez y Gabino Cué Monteagudo, respectivamente.
EPN pone en marcha acciones de apoyo al empleo
Desde el Polyforum Mesoamericano y
como parte de la Estrategia para el Desarrollo del Sur de México, Enrique Peña
Nieto hizo entrega de becas de capacitación para el trabajo a jóvenes de
Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Al dar la bienvenida al Ejecutivo
federal, Velasco Coello destacó que por primera vez, un Presidente de México
voltea a ver a los estados del sur y les da el trato prioritario que durante
muchos años exigieron los habitantes de la región, ya que dichas entidades
representan casi la tercera parte de los municipios de México donde habitan
cerca de 12 millones de mexicanos y son estados que a lo largo de la historia
han aportado su cuota en la construcción y el desarrollo del país.
En uso de la palabra, el Presidente
ponderó los beneficios de la Reforma Laboral, la cual, dijo, ha favorecido
especialmente a mujeres y jóvenes para que puedan acceder al mercado laboral, y
reconoció que en las tres entidades es necesario trabajar a favor de la
formalidad y la oportunidad de generar mayor empleo, especialmente para la
juventud de la región.
“Si bien es cierto, a nivel nacional
la tasa de informalidad laboral ha venido disminuyendo ya en tres puntos
porcentuales y pasó de poco más del 60 por ciento a ser hoy del 57.5, aquí en
Chiapas es de 78.6, y en Guerrero y Oaxaca es de 79.6 por ciento, es decir, el
mayor número de personas que laboran en estas entidades prácticamente lo hacen
en la informalidad y, en consecuencia, no tienen acceso a los beneficios de la
seguridad social, a los servicios de salud, a la pensión para el retiro. Por
ello la urgencia de trabajar y capacitar para que la gente, teniendo mejor
preparación, pueda incorporarse a la actividad productiva dentro de la
formalidad”, enfatizó.
Enrique Peña Nieto consideró que un
empleo digno y formal es la llave para acceder a una mayor calidad de vida. Un
empleo bien remunerado, dijo, es sinónimo de desarrollo profesional y sobre
todo de mayor tranquilidad familiar, de ahí “la necesidad de reforzar y ampliar
nuestros esfuerzos para una región que tanto lo necesita, el sur del país”.
El gobernador del estado de Chiapas,
Manuel Velasco, manifestó su convicción de que la problemática que enfrentan
los estados de la región tiene solución si se actúa con altura de miras y se
atiende la convocatoria del Presidente de la República, con la Estrategia
Especial de Desarrollo de la Región Sur del país.
“Aplaudimos que se haya reconocido
el valor estratégico que Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen para el desarrollo
de esta región de México, que por fin, después de muchos años, se les esté dando
el trato preferencial que históricamente demandaban. Y lo más importante: que
por delante de todo, se esté poniendo el apoyo al talento, a la capacidad y al
potencial de las mujeres y los hombres de nuestros estados, apoyando con becas
a la gente que se capacita para obtener un empleo y salir adelante en la vida”,
precisó.
En su intervención, el Secretario
del Trabajo y Previsión Social resaltó el cumplimiento de un compromiso del
Presidente de la República: que los mexicanos ganen más por su trabajo, que
mejoren su ingreso, apoyando así a las comunidades del país que enfrentan
mayores rezagos, específicamente para apoyar a los estados de Guerrero,
Oaxaca y Chiapas, a través de diversas medidas extraordinariamente profundas y
complejas, como el establecimiento de zonas económicas especiales, incentivos
fiscales diferenciados a productores agropecuarios, apoyos para la formación de
jóvenes y empleo temporal, entre otras.
“Como parte de las acciones a
realizar en el marco de la Estrategia para el desarrollo del sur de México,
siguiendo su instrucción, a través del Servicio Nacional de Empleo, el gobierno
de la República estará destinando cerca de 127 millones de pesos para las
entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en este año, para beneficiar a 35 mil
personas” anunció el funcionario.
Finalmente, Navarrete Prida destacó
la homologación de una zona económica que permita para octubre tener un salario
mínimo único, eliminando la zona geográfica “B”, en la que están actualmente
las tres entidades, lo cual iniciará a partir del mes de abril con la reducción
de la brecha salarial de las zonas geográficas A y B en un 50 por ciento.
Inaugura EPN Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales “Tuchtlán”
En la zona poniente de Tuxtla
Gutiérrez, el Presidente de la República dio inicio a la operación de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales “Tuchtlán”, obra hidráulica considerada de
gran magnitud y trascendental por su visión ambientalista, encaminada a
garantizar una mejor calidad de vida a las familias y detonar el desarrollo
urbano en la capital del estado de Chiapas.
Junto al gobernador Velasco, Rosario
Robles, David Korenfeld y Abraham Zamora, el mandatario federal recorrió la
planta y develó la placa inaugural de esta nueva infraestructura que forma
parte de la modernización que el Gobierno de la República está impulsando en el
sur del país.
Luego de encender el interruptor,
Enrique Peña Nieto manifestó que el agua es fundamental para el desarrollo de
cualquier pueblo, de cualquier comunidad, de cualquier estado y de todo el
país; además reafirmó el compromiso para que el agua que se emplee y el agua
que eventualmente es utilizada, sea tratada previamente para que no se
descargue contaminada a los mantos acuíferos y a los ríos.
“Esta obra contribuye a este
propósito, con la construcción de esta planta que hoy estamos entregando y con
las ya existentes en la capital del estado de Chiapas prácticamente se trata el
86 por ciento de las aguas residuales de la ciudad, lo cual es un gran logro,
un importante avance y acredita el compromiso que tenemos los gobiernos tanto
federal como estatal y municipal para cuidar el medio ambiente”, afirmó.
Asimismo ratificó el compromiso del
Gobierno de la República para hacer equipo a favor de Chiapas, apoyar su
desarrollo y generar mayor bienestar para sus habitantes.
En tanto, Manuel Velasco Coello
agradeció el apoyo que el Gobierno Federal brinda de manera permanente a
Chiapas y que permite mejorar la calidad de vida de la población.
“Gracias a su apoyo estamos
inaugurando una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, sin duda alguna es
de gran beneficio para todo el centro de nuestro estado y de manera particular
para la capital de Chiapas; estamos transformando la capital, estamos
transformando Chiapas”, aseguró.
Sostuvo que esta Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales pone fin a un riesgo para la salud de las familias
de esta región y también evita la contaminación sistemática de los mantos
acuíferos, recuperando la limpieza del río Sabinal y de emblemas del patrimonio
natural de los mexicanos, como lo es el Cañón del Sumidero.
En su momento, David Korenfeld
subrayó que el agua es el elemento clave para la solución de los retos
sociales, económicos y medioambientales y por ello es el gran núcleo de
desarrollo sostenible, especialmente ante los efectos del cambio climático.
Con la Planta, señaló el titular de
Conagua, “se pone en marcha el nuevo modelo de desarrollo hídrico sostenible
para Tuxtla Gutiérrez, que cuenta con una capacidad para sanear 320 litros por
segundo cumpliendo con los parámetros más estrictos de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, logrando completar exitosamente el ciclo de la
gestión urbana del agua, que incluye seis etapas: captación, conducción,
distribución, recolección, tratamiento y disposición final”.
Y explicó que además de desinfectar
el agua, la Planta está diseñada para tener una funcionalidad urbana y que la
gente pueda disfrutar sus instalaciones a través de un parque de cinco
hectáreas y una pista, esquema posible debido a que el tipo de tratamiento que
utiliza, disminuye los olores de manera importante.
Detalló que las plantas Paso Limón y
Tuchtlán ahora representan las dos plantas más grandes que tiene Chiapas, y
juntas permitirán enviar al río Sabinal, mil 120 litros de agua por segundo con
la calidad que se requiere para su saneamiento, es decir, más de 38 millones de
metros cúbicos anuales lo que alcanzaría para abastecer el 70 por ciento del
agua que consume todo el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Argumentó que la Planta beneficiará
a más de 500 mil personas y garantizará la captación y tratamiento las aguas
residuales que se generan en la zona poniente de la capital del estado.
Durante este evento estuvo presente,
Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
funcionarios federales, estatales y municipales, así como legisladores y
familias beneficiadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario