Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).- La presidenta del DIF
Chiapas, Leticia Coello de Velasco y el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez,
visitaron las instalaciones del Centro de Convivencia para Adultos Mayores, ubicado en
Tuxtla Gutiérrez.
En este marco, la titular del DIF
Chiapas agradeció a Nemer Álvarez y a la titular de Sedesol, Rosario Robles
Berlanga, por el apoyo que han brindado al gobierno de Manuel Velasco Coello
para ejecutar diversos proyectos en beneficio de la población chiapaneca,
ejemplo de ello, dijo, es este Centro para Adultos Mayores, que fue inaugurado
recientemente.
Por su parte, el Subsecretario de la
Sedesol resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le
encomendó visitar los espacios enfocados a las y los adultos mayores, para
verificar que sean de utilidad y aprovechados al máximo.
“Este Centro está rodeado de
naturaleza y fue construido para que tengan un lugar de esparcimiento adecuado
para que realicen actividades que les ayude a su desarrollo”, agregó.
Coello de Velasco y Nemer Álvarez
recorrieron las aulas en las que se imparten clases de educación básica y
cursos de inglés, computación, manualidades, repostería, así como corte y
confección.
El Centro de Convivencia para Adultos Mayores fue
creado por iniciativa del DIF Chiapas y la Sedesol,
con la finalidad de
promover actividades sociales y recreativas, lo que tiene
como objetivo propiciar el desarrollo de las personas que asisten a dicho
espacio.
A través del convenio de
colaboración que firmaron el DIF Chiapas, el Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el Instituto
de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) y el Instituto
Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), este Centro ubicado en las inmediaciones del
Parque Joyyo
Mayu, ofrece una atención integral.
El DIF Chiapas como institución de
asistencia social coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos
transversales para garantizar una vida digna con políticas específicas para
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad
y adultos mayores, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de
Chiapas 2013-2018, que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario