- Cada año se
detectan alrededor de 160 mil casos nuevos de la enfermedad, por lo que es
necesario conocer a fondo el padecimiento, afirmó la legisladora presidente de
la Comisión de Salud del Congreso estatal
(Boletín).-
La
diputada Itzel de León Villard, presidenta de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) del Congreso del estado, anunció la implementación del Plan Nacional
de Registro Poblacional de Cáncer, para determinar la incidencia del
padecimiento y eventualmente generar un registro que coadyuve en el tratamiento
y atención estadística del mismo, que suma anualmente 160 mil nuevos casos.
La
también presidenta de la comisión de Salud del Congreso del estado, explicó que
se trata de un proyecto emanado de la Secretaría de Salud federal que tendrá
espejo en todas las entidades del país, por lo que en coordinación con la
Secretaría de Salud estatal buscará abonar en el estudio del padecimiento en
Chiapas.
Detalló
que el estudio y diagnóstico es encabezado por el del Instituto Nacional de
Cancerología (INCan), y anunciado en el marco de la XXXII Reunión Anual del
Instituto Nacional de Cancerología. Se destacó que el cáncer es la tercera
causa de muerte en el país y cada año se detectan alrededor de 160 mil casos
nuevos de la enfermedad.
“Vamos
a generar un banco actualizado de datos para conocer cómo tratar la enfermedad
y además se ofrecerá a todas las instituciones de Salud en Chiapas”, dijo la
legisladora recientemente nombrada coordinadora de las fracciones
parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN) en el Sureste del país.
Calificó
como fundamental implementar acciones para conocer la incidencia del cáncer, ya
que de esa manera se da cumplimiento a uno de los compromisos con la Salud de
los mexicanos y chiapanecos, fortaleciendo el Programa Integral de Prevención y
Control de Cáncer en México.
Explicó
que los recientes estudios evidencian que los tipos de cáncer con mayor
incidencia en nuestro país, son: mamario, cérvico-uterino, de próstata,
linfoma, de estómago, de ovario, de vejiga y de pulmón.
El
objetivo de dicho estudio (a ejecutarse en breve por un grupo intersectorial de
Salud federal y estatal) es generará información útil para que las
instituciones de Salud, que ahora cuentan con unidades oncológicas con espacio al
diálogo, proyectos y programas encaminados a fortalecer la atención y control
del cáncer en nuestro país, dijo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario