∙
En marcha nuevo modelo de desarrollo hídrico sostenible para Tuxtla Gutiérrez
∙
Es parte de la modernización que impulsa el Gobierno de la República en el sur
del país
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).- El presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, puso en marcha la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Tuchtlán, obra hidráulica considerada de gran magnitud y
trascendental por su visión ambientalista, encaminada a garantizar una mejor
calidad de vida a las familias y detonar el desarrollo urbano en la capital del
estado de Chiapas.
Acompañado por el gobernador Manuel Velasco
Coello; David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua); Abraham Zamora Torres, director general de Banobras, y Rosario
Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, el mandatario federal
recorrió la planta y develó la placa inaugural de esta nueva infraestructura,
ubicada en la zona poniente de Tuxtla Gutiérrez.
Luego de encender el interruptor, el
Presidente dijo que el agua es fundamental para el desarrollo de cualquier
pueblo, de cualquier comunidad, de cualquier estado y de todo el país; además
reafirmó el compromiso para que el agua que se emplee y el agua que
eventualmente es utilizada, sea tratada previamente para que no se descargue
contaminada a los mantos acuíferos y a los ríos.
Peña Nieto resaltó que dentro de la
modernización que el Gobierno de la República está impulsando en el sur del
país, la construcción de esta Planta de Tratamiento Tuchtlán, beneficia a
Chiapas y a la capital.
“Esta obra contribuye a este propósito, con
la construcción de esta planta que hoy estamos entregando y con las ya
existentes en la capital del estado de Chiapas prácticamente se trata el 86 por
ciento de las aguas residuales de la ciudad, lo cual es un gran logro, un
importante avance y acredita el compromiso que tenemos los gobiernos tanto
federal como estatal y municipal para cuidar el medio ambiente”, afirmó.
Asimismo ratificó el compromiso del
Gobierno de la República para hacer equipo a favor de Chiapas, apoyar su
desarrollo y generar mayor bienestar para sus habitantes.
En tanto, Manuel Velasco Coello agradeció
el apoyo que el Gobierno Federal brinda de manera permanente a Chiapas y que
permite mejorar la calidad de vida de la población.
“Gracias a su apoyo estamos inaugurando una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, sin duda alguna es de gran beneficio
para todo el centro de nuestro estado y de manera particular para la capital de
Chiapas; estamos transformando la capital, estamos transformando Chiapas”,
aseguró.
Sostuvo que esta Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales pone fin a un riesgo para la salud de las familias de
esta región y también evita la contaminación sistemática de los mantos
acuíferos, recuperando la limpieza del río Sabinal y de emblemas del patrimonio
natural de los mexicanos, como lo es el Cañón del Sumidero.
En su momento, David Korenfeld subrayó que
el agua es el elemento clave para la solución de los retos sociales, económicos
y medioambientales y por ello es el gran núcleo de desarrollo sostenible,
especialmente ante los efectos del cambio climático.
Con la Planta, dijo el titular de Conagua,
“se pone en marcha el nuevo modelo de desarrollo hídrico sostenible para Tuxtla
Gutiérrez, que cuenta con una capacidad para sanear 320 litros por segundo
cumpliendo con los parámetros más estrictos de la Secretaría del Medio Ambiente
y Recursos Naturales, logrando completar exitosamente el ciclo de la gestión
urbana del agua, que incluye seis etapas: captación, conducción, distribución,
recolección, tratamiento y disposición final”
Y explicó que además de desinfectar el
agua, la Planta está diseñada para tener una funcionalidad urbana y que la
gente pueda disfrutar sus instalaciones a través de un parque de cinco hectáreas
y una pista, esquema posible debido a que el tipo de tratamiento que utiliza,
disminuye los olores de manera importante.
Detalló que las plantas Paso Limón y
Tuchtlán ahora representan las dos plantas más grandes que tiene Chiapas, y
juntas permitirán enviar al río Sabinal, mil 120 litros de agua por segundo con
la calidad que se requiere para su saneamiento, es decir, más de 38 millones de
metros cúbicos anuales lo que alcanzaría para abastecer el 70 por ciento del
agua que consume todo el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Argumentó que la Planta beneficiará a más
de 500 mil personas y garantizará la captación y tratamiento las aguas
residuales que se generan en la zona poniente de la capital del estado.
Durante este evento estuvo presente, Juan
José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
funcionarios federales, estatales y municipales, así como legisladores y
familias beneficiadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario