· Necesario trabajar a favor de la formalidad y la oportunidad de
generar mayor empleo especialmente para la juventud, dice el Presidente
· Por primera vez un Presidente voltea a ver a los estados del sur,
dice el gobernador Manuel Velasco
· Entrega Peña Nieto becas de capacitación para jóvenes de Oaxaca,
Guerrero y Chiapas
· Destaca Secretario del Trabajo y Previsión Social la homologación
de una zona económica que permita tener un salario mínimo único
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. (Boletín).- Para poner en
marcha acciones de apoyo al empleo, en el marco de la Estrategia para el
Desarrollo del Sur de México, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo en Tuxtla
Gutiérrez, en lo que fue su novena visita a Chiapas, donde hizo entrega de
becas de capacitación para el trabajo a jóvenes, mujeres y hombres de Oaxaca,
Guerrero y Chiapas.
En un evento que contó
con la presencia de funcionarios del Gobierno Federal, entre ellos, Alfonso
Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social; Rosario Robles Berlanga,
secretaria de Desarrollo Social e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de
Economía, así como los gobernadores de los estados de Guerrero, Salvador
Rogelio Ortega Martínez, y de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el Presidente de
la República fue recibido por el mandatario chiapaneco, Manuel Velasco Coello.
Al dar la bienvenida al
Ejecutivo federal, Velasco Coello destacó que por primera vez, un Presidente de
México voltea a ver a los estados del sur del país y les da el trato
prioritario que durante muchos años exigieron los habitantes de la región, ya
que Guerrero, Oaxaca y Chiapas representan casi la tercera parte de los
municipios de México donde habitan cerca de 12 millones de mexicanos y son
entidades que a lo largo de la historia han aportado su cuota en la
construcción y el desarrollo del país.
En uso de la palabra,
el Presidente ponderó los beneficios de la Reforma Laboral, la cual, dijo, ha
favorecido especialmente a mujeres y jóvenes para que puedan acceder al mercado
laboral, y reconoció que en las tres entidades es necesario trabajar a favor de
la formalidad y la oportunidad de generar mayor empleo especialmente para la
juventud de la región.
“Si bien es cierto, a
nivel nacional la tasa de informalidad laboral ha venido disminuyendo ya en
tres puntos porcentuales y pasó de poco más del 60 por ciento a ser hoy del
57.5, aquí en Chiapas es de 78.6, y en Guerrero y Oaxaca es de 79.6 por
ciento, es decir, el mayor número de personas que laboran en estas entidades
prácticamente lo hacen en la informalidad y, en consecuencia, no tienen acceso
a los beneficios de la seguridad social, a los servicios de salud, a la pensión
para el retiro. Por ello la urgencia de trabajar y capacitar para que la gente,
teniendo mejor preparación, pueda incorporarse a la actividad productiva dentro
de la formalidad”, dijo el Presidente.
Enrique Peña Nieto
consideró que un empleo digno y formal es la llave para acceder a una
mayor calidad de vida. Un empleo bien remunerado, dijo, es sinónimo de
desarrollo profesional y sobre todo de mayor tranquilidad familiar, de ahí “la
necesidad de reforzar y ampliar nuestros esfuerzos para una región de México
que tanto lo necesita, el sur del país”, apuntó.
El gobernador del
estado de Chiapas, Manuel Velasco, manifestó su convicción de que la
problemática que enfrentan los estados de la región tiene solución si se actúa
con altura de miras y se atiende la convocatoria del Presidente de la
República, con la Estrategia Especial de Desarrollo de la Región Sur del país.
“Aplaudimos que se haya
reconocido el valor estratégico que Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen para el
desarrollo de esta región de México, que por fin, después de muchos años, se
les esté dando el trato preferencial que históricamente demandaban. Y lo más
importante: que por delante de todo, se esté poniendo el apoyo al talento, a la
capacidad y al potencial de las mujeres y los hombres de nuestros estados,
apoyando con becas a la gente que se capacita para obtener un empleo y salir
adelante en la vida”, precisó.
En su intervención, el
secretario del Trabajo y Previsión Social resaltó el cumplimiento de un
compromiso del Presidente de la República: que los mexicanos ganen más por su
trabajo, que mejoren su ingreso, apoyando así a las comunidades del país que
enfrentan mayores rezagos, específicamente para apoyar a los estados de
Guerrero, Oaxaca y Chiapas, a través de diversas medidas extraordinariamente
profundas y complejas, como el establecimiento de zonas económicas especiales,
incentivos fiscales diferenciados a productores agropecuarios, apoyos para la
formación de jóvenes y empleo temporal, entre otras.
“Como parte de las
acciones a realizar en el marco de la Estrategia para el desarrollo del sur de
México, siguiendo su instrucción, a través del Servicio Nacional de Empleo, el
gobierno de la República estará destinando cerca de 127 millones de pesos para
las entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en este año, para beneficiar a 35
mil personas” anunció el funcionario.
Navarrete Prida destacó
la homologación de una zona económica que permita para octubre tener un salario
mínimo único, eliminando la zona geográfica “B”, en la que están actualmente
las tres entidades, lo cual iniciará a partir del mes de abril con la reducción
de la brecha salarial de las zonas geográficas A y B en un 50 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario