Mary Jose Díaz Flores
Ante la falta de
políticas implementadas por nuestro país para tener estadísticas de
desapariciones forzadas y el descubrimiento de fosas clandestinas en el estado
de Guerrero, que han colocado a México en el ojo del huracán a nivel nacional,
el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, recomendó
que se adopten de inmediato medidas necesarias para asegurar que, tanto a
nivel federal como estatal, la legislación y la práctica se ajusten plenamente
a las obligaciones consagradas en la Convención Internacional para la
Protección de todas las Personas, pero también exige aprobar a la mayor
brevedad una ley general que regule de manera integral los aspectos de la
desaparición investigación, juzgamiento y sanción de las desapariciones
forzadas así como la búsqueda y situación legal de las mismas.
En un documento
de 11 páginas, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas
realiza observaciones sobre el informe presentado por México los días 2 y 3 de
febrero en Ginebra, Suiza, donde advierte que el “grave caso” de los 43
estudiantes normalistas de Ayotzinapa, “ilustra los serios desafíos que
enfrenta el Estado en materia de prevención, investigación, sanción y búsqueda
de personas desaparecidas por eso precisamente sugiere que se adopten medidas
legislativas para que a la brevedad posible, la desaparición forzada sea
tipificada como delito grave y tenga un plazo prolongado de prescripción y
establece como fecha límite para la adopción de estas medidas el 13 de febrero
de 2018.
Finalmente el
Comité de la ONU nota con preocupación la falta de información estadística
precisa sobre el número de personas sometidas a desaparición forzada, pues esto
impide conocer la verdadera magnitud de este flagelo.
CON FILO
Durante la
Reunión de Seguridad Zona Sureste, encabezada por el secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong, donde participaron los mandatarios de Chiapas,
Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernes; de Oaxaca, Gabino
Cué Monteagudo; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; de Tabasco, Arturo Núñez
Jiménez; de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa y de Yucatán, Rolando Zapata
Bello, se reiteró el respaldo del gobierno federal para fortalecer la seguridad
de la Frontera Sur de nuestro país…///La epidemia de Chikungunya en la zona
Costa de la entidad es grave, pues hay miles de casos, solo que la Secretaría
de Salud, no reconoce las estadísticas de personas afectadas…///La Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó haber abandonado a
alumnos en Oaxaca, para plantarse durante tres días en el Distrito Federal, al
señalar que “dejamos actividades con los padres de familia”, es decir, que
dejaron la tarea a los padres de familia y por sus calzones aseguran que no van
a permitir que la autoridad los sancione por haber dejado sin clases a cerca de
un millón 300 mil alumnos de Oaxaca. Y es que aunque lo establece la reforma el
magisterio dice que no aceptará descuento y que les corresponde el pago de
salarios, finalmente las autoridades los acostumbraron a esto y dejarles de
pagar implicaría una nueva parálisis en sus labores. Así se las gasta el
magisterio lamentablemente y por eso sin ninguna vergüenza anuncian que
lucharán por salario completo…///Feliz día de San Valentín y recuerde que lo
principal es amarse asimismo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario