∙ A la fecha, se ofrece atención a cerca
de 2 mil 300 hijos e hijas de mujeres trabajadoras
∙ Están distribuidos en un total de 86
municipios de la entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).– Como parte de las acciones
a favor del desarrollo integral para la población chiapaneca, a la fecha los
Centros de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) del DIF Chiapas han otorgado
atención a cerca de dos mil 300 hijos e hijas de mujeres trabajadoras de la
entidad.
En dichos centros educativos,
dirigidos a niñas y niños de uno a seis años de edad, se brinda educación
inicial y preescolar, servicios pedagógicos, psicológicos y nutricionales para
el óptimo desarrollo de las habilidades de la comunidad estudiantil.
En este sentido, la presidenta del
DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, enfatizó que los CAICs, distribuidos en
86 municipios del estado, dan atención de ocho horas de lunes a viernes a las y
los hijos de mujeres trabajadoras, quienes desean que sus pequeños tengan
mayores oportunidades de vida.
“La atención a niñas, niños y
jóvenes de Chiapas es una de las prioridades y de los mayores compromisos,
porque deseamos que gocen de un mejor futuro. Por ello, el Gobierno del Estado,
encabezado por Manuel Velasco Coello, ofrece diversos programas sociales para
contribuir al desarrollo integral de la familia, a través del DIF Chiapas”,
resaltó Coello de Velasco.
Puntualizó que este tipo de
estrategias son de suma importancia para el desarrollo de habilidades de la
niñez, toda vez que brindan estímulos para que las niñas y los niños se
apropien del lenguaje, entiendan la cultura de su comunidad, descubran las
posibilidades de su mente y su cuerpo, construyan su identidad y adquieran
habilidades para convivir con otros.
De acuerdo al Censo de Población y
Vivienda de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en
el país residen 40.8 millones de mujeres de 15 años y más, de las cuales siete
de cada 10 (71.6%) han tenido al menos un hijo vivo. Del total de niños menores
de siete años y cuyas mamás trabajan, el 28.1% se encuentra al cuidado de la
abuela, el 15.7% es cuidado por otro familiar, 9.3% se encuentran en guarderías
y 3.5% están a cargo de una persona que no es familiar.
Por ello, el DIF Chiapas estableció
en el Plan de Trabajo 2013-2018, el compromiso de propiciar condiciones para
que las madres trabajadoras tengan un espacio para que sus hijos puedan
desarrollarse de forma integral.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario