Translate

Vistas a la página totales

martes, 9 de diciembre de 2014

OPINIÓN PÚBLICA//¿Y EL BIODIESEL?

Por: Gonzalo Egremy
¿Y EL BIODIESEL?
            *Replica gobernador su Informe hoy aquí.
.-Como monumento de uno de los más grandes engaños del sabinato, se encuentra en Puerto Chiapas, la planta “productora” de Biocombustible.
            Las instalaciones, desde la carretera hacia el balneario Playa Linda y a la Zona Naval, se observan enmontadas, deterioradas y abandonadas.
             Inaugurada en el 2010 por el entonces gobernante estatal, Juan Sabines y el presidente, Felipe Calderón, paso casi de inmediato a ser parte importante de una gran farsa y eje de la desaparición de millonarios recursos públicos.
            Desde aquellas fechas tecleamos, que el gobierno de Juan Sabines había montado un teatro para engañar a la ciudadanía en ese proyecto.
Cuestionamos el anuncio y luego la afirmación de las supuestas “10 mil hectáreas” sembradas de Jatropha Curcas (piñón) en varios municipios.
            Aquí se demostró que “todo el proyecto de energía renovable en el Plan de Cooperación Mesoamericana (México-Colombia), que tuvo, según el gobierno anterior, “una inversión de 36 millones de dólares”, fue una vil mentira y un descomunal robo.
            Diversas fuentes (choferes de autobuses, empresarios transportistas y de gasolineras, así como agricultores y especialistas en energéticos) coinciden en que el ex gobernador, Juan Sabines, mintió a Chiapas y a organismos internacionales con el “Biocombustible”.
            “No sé si también engaño al entonces presidente, Felipe Calderón, o éste era cunca del engaño, las mentiras y de la corrupción de Juan Sabines”, afirma el agricultor, Jerónimo Faviel Velázquez.
            La planta de Biocombustible, según el ex gobierno sabinista, obtendría con dos generadores ¡28 mil litros diarios de biodiesel extraído del piñón.
          Así también 2 mil litros con la otra planta ubicada en las afueras de Tuxtla Gutiérrez, que tampoco nunca funcionó.
            El poco biodiesel con el que arrancaron los primeros “Tapachultecobus” fue traído de “Lázaro Cárdenas”, pero los motores de esas unidades sufrieron desperfectos, y hasta la fecha usan diésel común y corriente.
            Igual ocurrió con los “Conejobus” en Tuxtla Gutiérrez, que al igual que los “Tapachultecobus”, son mina de oro para transportistas beneficiados.
            Para que la falacia fuera “más creíble”, Juan Sabines ordenó a sus entonces diputados, legislar y crear “Biodiesel de Chiapas” a cargo de José Carlos Rodríguez y el Instituto para la Reconversión Productiva de Bioenergéticos, encabezado por Eder Caballero Moreno.
            Junto con el entonces gobiernos federal, Sabines Guerrero engañó a muchos más, afirmando que en cuatro años de su administración, había apoyado la siembra de ¡49 mil hectáreas de palma de aceite”, para que al igual que el piñón, producir biodiesel.
Y mandó en el 2011 a sus diputados a cumplir con un decreto por él expedido en donde le autorizaban, a través de Biodiesel de Chiapas, a recolectar (de restaurantes y rosticerías de pollos) “residuos sólidos derivados de las grasas animal o vegetal para la producción de biocombustible”.
Le siguió tomando el pelo a todo mundo, al grado de que en una reunión internacional, junto con Felipe Calderón, pidieron al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, conducir unos metros un autobús con “biodiesel”.
Juan Sabines se aventó la puntada, después, de que “Chiapas produce ya bioturbosina” e “inauguró” aquel vuelo, México-Chiapas de Corzo, de aerolínea comercial, que supuestamente había utilizado ese “biocombustible”. 
La producción de biocombustible, no fue más que un montaje para el engaño y robo de millones de dólares”, había tecleado desde entonces.
Los responsables de ese monumental fraude, tienen nombre y apellidos, pero como gozan de protección desde la ciudad de México, nada podrán hacerle los reclamos de la ciudadanía de aplicarles la Ley, ¿no cree usted?
BISBISEO
El gobernador, Manuel Velasco Coello, replicará su Segundo Informe de Labores, hoy aquí en Tapachula//El domingo entregó, con todas las formalidades de la Ley, su Informe al Congreso del Estado; ayer lunes, hizo lo propio en el norteño municipio de Palenque//Y hoy, como también lo hiciera hace dos años, un día después de haber tomado posesión como gobernador, estará aquí en Tapachula, concretamente en las instalaciones de la Feria Mesoamérica, alrededor del mediodía//El jueves de la semana pasada, Velasco Coello, informó (en Cacahoatán) de su labor desempeñada en el último año, a unos doce mil habitantes de Unión Juárez, de Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo, Suchiate y de la tierra que gobierna, Uriel Pérez Mérida, la ex Villa de las Hortencias//De seguro hoy en las instalaciones de la Feria Mesoamericana, el número de asistentes superará en mucho a los que acudieron a Cacahoatán//Ante la depreciación de nuestra moneda mexicana frente al dólar, que ayer llegó hasta los 14 pesos con 65 centavos por un billete verde, en bancos del DF y en los puentes fronterizos con Guatemala, Hacienda y Banco de México, anunciaron subastar diariamente 200 millones de dólares para evitar la especulación y la caída del peso//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario