∙ Segundo Informe de Gobierno
∙ Ya no es tiempo de reclamos, sino de soluciones, dice el
mandatario
∙ Seguridad, eje transversal de todas las políticas de
desarrollo
∙ Reconoce deuda moral con los pueblos indígenas de Chiapas
∙ Las mujeres, la más alta prioridad de mi gobierno
∙ Detalla acciones en cuatro ejes: Crecimiento, Desarrollo,
Bienestar y Medio Ambiente
Palenque, Chiapas. (BOLETIN).- Con la presencia de la
secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Rosario Robles Berlanga,
representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el
gobernador Manuel Velasco Coello presentó su Segundo Informe de Gobierno en el
Aeropuerto Internacional de Palenque.
Ante un numeroso público integrado
por gobernadores, exgobernadores de Chiapas, legisladores federales y locales,
dirigentes de partidos políticos como el PRI y PVEM, con la presencia de la
señora Leticia Coello de Velasco y de Anahí Puente, Manuel Velasco destacó su
convicción personal de seguir gobernando con mano franca, actuando con
prudencia, tolerancia y puertas abiertas para el diálogo.
Al afirmar que “ha llegado la hora
de Chiapas”, el Gobernador convocó a redoblar el paso y mantener firme la
confianza para lograr las metas y objetivos, a fin de que la entidad avance en
su transformación con justicia, unidad y desarrollo para todos por igual,
construyendo un Chiapas en paz y armonía
Al inicio de su discurso, Manuel
Velasco hizo reconocimientos especiales al presidente Enrique Peña Nieto, a
quien llamó el gran aliado de los chiapanecos, así como al secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuya representante en el acto fue
Mercedes del Carmen Guillén Vicente, subsecretaria de Migración, Población y
Asuntos Religiosos.
“Ya no es el tiempo de reclamos
históricos, sino de las soluciones”, diría el mandatario al puntualizar los
avances de su gobierno durante el 2014, definidos en cuatro ejes: Crecimiento,
Desarrollo, Bienestar y Medio Ambiente, siendo la seguridad el Eje Transversal
de todas las políticas de desarrollo, “pues entendemos que cuando hay
seguridad, todo lo demás puede florecer y crecer”.
En este sentido, explicó, los
trabajos han permitido lograr que Chiapas hoy se encuentre como el estado más
seguro del país y según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública del Inegi, con el primer lugar nacional con menor
número de delitos por cada 100 mil habitantes, y primer lugar nacional con el
menor número de hogares víctimas del delito.
Con el Gobierno Federal se invirtió
para tener una policía mejor capacitada, más equipada y con mejores salarios;
de ahí que se destinaron mil 400 millones de pesos para dotar a los municipios
con 490 nuevas patrullas y 18 mil 700 uniformes; los mil 700 elementos de la
nueva Policía Fuerza Ciudadana fueron capacitados y certificados bajo los
estándares de una policía investigadora, técnica, científica y profesional y
como una medida sin precedente en la historia de Chiapas, se homologaron los
sueldos de la Policía Fuerza Ciudadana con los de la Policía Federal.
Con 61 mil operativos policiales en
todo el estado, se redujo en un 7% la incidencia delictiva a nivel estatal
respecto al 2013. Chiapas fue el segundo estado en establecer el Mando Único
Policial; se logró la certificación del 100 por ciento de la policía y fueron
cesados mil 127 elementos de seguridad que no cumplieron con los requerimientos
necesarios para servir y proteger a la ciudadanía.
De 55 cámaras operadas por el C4 en
2013, hoy contamos con casi 500, conectadas al Centro Estatal de Comando y a 5
Centros de Mando de nuestras principales ciudades.
Gracias al manejo responsable y
ordenado de las finanzas estatales, en el primer trimestre del 2014 la economía
creció 5.2%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
del Inegi, debido en gran medida al Plan Estatal de Infraestructura, que tuvo
un impacto importante en el crecimiento del sector de la construcción.
La solidez financiera de Chiapas ha
elevado la calificación positiva por parte de las dos principales calificadoras
internacionales, como son Fitch Ratings y Standard and Poor’s y por segundo año
el estado se mantuvo entre los cinco con mayores facilidades para hacer
negocios en México, y el primero en el Sureste de nuestro país, de acuerdo con
datos del Banco Mundial.
En visita a Guatemala, se
promovieron inversiones con empresarios e industriales y se acordó con los
embajadores de Estados Unidos, Holanda, Japón, China y la Unión Europea la
gestión de nuevas inversiones para Chiapas. Lo anterior ha permitido tener un
crecimiento de 2 mil 800 millones de pesos en inversiones privadas.
En materia de turismo, se puso en
marcha una de las campañas de promoción más agresivas, que permitió incrementar
la afluencia turística en 11 por ciento, respecto al 2013, lo que significó
atraer 3 millones 700 mil visitantes, y generar una derrama económica de 14 mil
millones de pesos.
Con el apoyo de la Secretaría de
Turismo y el FONATUR, se conjuntaron mil 750 millones de pesos, para mejorar la
infraestructura turística del estado.
Con la construcción del nuevo Parque
Agroindustrial en Puerto Chiapas, que será la obra más importante en las
últimas décadas en el campo, se transformará el rostro productivo de toda la
región Sureste, con una inversión inicial de casi mil millones de pesos y que
ya cuenta con 15 proyectos de capital privado para asegurar su arranque.
Al hablar sobre el campo, dijo que
se incrementó en 50 por ciento la inversión y en dos años se apoyó con 5 mil
100 millones de pesos de manera directa a los productores; se duplicaron los
recursos del programa Maíz Sustentable para beneficiar a 300 mil productores y
con Diconsa se construyó un Centro Granelero en San Cristóbal de Las Casas,
para garantizar la compra de su cosecha a 4 mil 200 productores de maíz.
Por primera vez en muchos años, se
logró un excedente de 200 mil toneladas de maíz, lo que nos permite mantenernos
como el primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz, produciendo un
millón 400 mil toneladas, que alcanzan un valor superior a los 5 mil millones
de pesos.
En apoyo a la ganadería, se
entregaron 5 mil 500 sementales bovinos, que nos consolidan como el tercer
lugar nacional en hato ganadero; se invirtieron 891 millones de pesos en mejora
genética. Por otra parte, se entregaron más de 3 millones de plantas de árboles
frutales y de palma de aceite y 380 mil familias han podido generar sus propios
alimentos y mayores ingresos, con los apoyos de Proyectos Estratégicos para la
Seguridad Alimentaria, donde se invirtieron 700 millones de pesos.
Chiapas fue sede de la “Rueda de
Negocios Agroalimentaria” realizada por primera vez en México, donde
participaron 232 empresarios mexicanos y se pactaron ventas por más de mil 100
millones de pesos con 42 compradores de Europa, Asia, América y Oceanía.
Creamos el programa “Bienestar,
pescando con el corazón”, dirigido a fortalecer mensualmente la economía de los
pescadores de 10 municipios, y cuyos ingresos se ven afectados a causa de la
veda y los fenómenos naturales.
El café chiapaneco es el cultivo que
más divisas genera al estado con más de 4 mil 200 millones de pesos al año.
Este año incrementamos la inversión en 557 millones de pesos en apoyo a la
cafeticultura, siete veces más que el año pasado. Se intensificó la renovación
de cafetales para combatir a la roya, pasando de 6 millones de plantas
entregadas en 2013, a 34 millones de plantas resistentes a plagas.
Con el Banco Mundial ya se trabaja
en un programa conjunto para darle mayor valor agregado al café producido por
mujeres, así como ampliar la comercialización a nuevos mercados y llegar a más
consumidores.
En el eje de desarrollo, se
transforma a Chiapas mediante el plan de infraestructura, el más importante de
la historia, en el que se han invertido en dos años más de 16 mil millones de
pesos, que han permitido realizar 3 mil 556 obras y acciones a favor de la
gente.
Se han invertido 8 mil 126 millones
de pesos, para construir nuevas carreteras y conservar caminos que estaban
completamente destruidos o con muchos años de abandono, como en la región de la
Frailesca.
El Gobierno de Chiapas trabaja para
fortalecer los derechos de las mujeres, la más alta prioridad para esta
administración, para que sean reconocidas, valoradas, respetadas. Para ellas se
crearon programas como “Canastas Alimentarias” que atiende a 500 mil jefas de
familia y “Bienestar de Corazón a Corazón” que atiende a miles de madres
solteras, otorgándoles un apoyo económico mensual, becas para sus hijos,
afiliación al Seguro Popular, capacitación para el trabajo y acceso a microcréditos.
Bienestar de Corazón a Corazón
cuenta con la asesoría del Banco Mundial y está en proceso de certificación
para convertirlo en un programa de corresponsabilidad social avalado por
organismos internacionales.
Se atiende la salud de las mujeres,
500 mil fueron atendidas con pruebas para detectar el cáncer cérvico uterino y
de mama, además de practicar 13 mil mastografías y 270 mil mujeres en edad
reproductiva de 30 municipios indígenas son atendidas con la Iniciativa de
Salud Mesoamericana.
Al puntualizar que el Gobierno de
Chiapas impulsó un paquete de reformas para hacer realidad la igualdad laboral
y salarial, para evitar la discriminación, combatir y sancionar de manera
severa el acoso laboral y el hostigamiento sexual y aplicar la ley contra los hombres
que maltraten a las mujeres y abusen de ellas, Manuel Velasco hizo un llamado a
las y los legisladores a enriquecer las iniciativas con el objetivo de contar
con el marco legal más vanguardista de México.
Al abordar el tema de la educación,
el jefe del Ejecutivo estatal señaló que por primera vez en Chiapas, a partir
de este ciclo escolar se entregaron de manera gratuita útiles escolares,
mochilas y uniformes para un millón 300 mil alumnas y alumnos de preescolar,
primaria y secundaria; a fin de que este apoyo sea permanente, presentará al
Congreso del Estado una iniciativa que le de rango de ley.
Se duplicó el número de becas
escolares, apoyando a más de 157 mil alumnas y alumnos con una inversión de 200
millones de pesos y diariamente se entregan más de un millón de desayunos
escolares, cubriendo el 90% de la matrícula de nivel básico.
Chiapas es el primer estado de la
República en contar con una Comisión Interinstitucional para Erradicar el
Trabajo Infantil, y en contar con comités para Prevenir y Erradicar el Trabajo
Infantil en cada uno de los 122 municipios, lo cual ha permitido que 27 mil
niñas y niños abandonen su situación de trabajo, en cifras del Inegi.
Chiapas es el primer lugar nacional
de personas alfabetizadas de acuerdo con cifras del INEA, en sólo 2 años, hemos
cumplido con más del 50% de la meta programada para todo el sexenio.
Como nunca antes se ha invertido en
infraestructura educativa, destinando más de 5 mil millones de pesos para
construir, rehabilitar y equipar 6 mil 200 espacios educativos. Chiapas es el
segundo estado que más invierte en el Programa “Escuela Digna”, al atender 848
espacios que tenían más de 50 años sin mantenimiento.
Se invirtieron mil 450 millones de
pesos en infraestructura universitaria y para la ciencia y tecnología, se
conjuntaron con el CONACyT 185 millones de pesos.
En el rubro de salud, no se han
escatimado esfuerzos ni recursos para mejorar la infraestructura, a la que se
destinó una inversión cuatro veces mayor que el año pasado. Se puso en
operación el hospital de 180 camas de Tuxtla Gutiérrez, con una inversión total
de mil 200 millones de pesos y se construyen los nuevos hospitales de Yajalón y
de Reforma; así mismo se trabaja en 7 hospitales básicos comunitarios de 12
camas; se rehabilitaron y equiparon 29 centros de salud, 10 centros de
vacunología, 3 módulos de parto vertical y una clínica de la mujer.
Como parte de las medidas especiales
anunciadas por el presidente Peña Nieto favor del Sureste del país, se
construirá el nuevo hospital general de Tapachula, en tanto que el Issste construye
el nuevo hospital de 130 camas en Tuxtla Gutiérrez y construirá el nuevo
hospital de 30 camas en Palenque.
Hoy 3 millones 600 mil chiapanecos
tienen acceso a la salud con el Seguro Popular y la entidad cuenta con el
sistema de tratamiento de adicciones de mayor efectividad del país, con cinco
Centros Especializados.
En atención a adultos mayores, se
garantiza la cobertura universal de pensión económica: 160 mil adultos mayores
son atendidos por el estado y el Gobierno Federal ayuda a 251 mil más.
Por lo que respecta a las y los
jóvenes, con la Cruzada Estatal del Deporte más de 80 mil jóvenes son parte de
la cultura que promueve la activación física y los aleja de vicios como el
alcohol y las drogas. Se invierten 506 millones de pesos para construir nuevos
espacios deportivos y reconstruir aquellos que llevaban mucho tiempo
abandonados; se construyen más de 50 unidades deportivas y se instalan más de
650 gimnasios al aire libre. La meta sexenal es de dos mil gimnasios en todo el
estado.
Para impulsar el talento joven, con
la Organización de los Estados Americanos se realizó el primer Foro de Jóvenes
Emprendedores de las Américas y se firmó convenio con el Programa Gobernadores
del Washington Center, para que 30 jóvenes sean becados para estudiar en
Estados Unidos.
Junto con el Gobierno de la
República se trabaja en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que suma una
inversión de 20 mil millones de pesos en dos años, aplicada en 97 municipios,
de los cuales 45 son municipios indígenas.
Se duplicaron las becas para
estudiantes indígenas de 82 municipios, y por vez primera, la educación
indígena cuenta con guías gramaticales en ocho lenguas para fortalecer la
enseñanza y el aprendizaje. En dos años se ha beneficiado a siete mil artesanas
y artesanos con créditos, insumos y capacitación.
Es importante resaltar en este
rubro, que se firmó un convenio con la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta
Menchú, para impulsar proyectos que fortalezcan la educación, la cultura de
respeto a los derechos de las mujeres indígenas y el conocimiento de los
pueblos originarios y con 17 municipios indígenas se firmó el “Pacto de Respeto
a los Derechos Humanos”.
Con una mención especial, el
gobernador manifestó su respeto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y
reafirmó que su gobierno ha reconocido al zapatismo como una realidad política
que contribuye al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas.
Mi postura, dijo, es y seguirá
siendo clara: tenemos una deuda moral con los pueblos indígenas de Chiapas y de
México, que debemos saldar con justicia y dignidad.
Respecto a la Frontera Sur, la más
importante del país con 654 kilómetros ésta fue distinguida por el Presidente
de la República, al iniciar aquí el Programa Frontera Sur: Paso Seguro, junto
con Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala, cuyo gobierno ha reconocido el
buen trato que Chiapas da a las y los migrantes.
Como parte de este Programa, se
cuenta ya con tarjetas de visitante que facilitan el comercio y el turismo con
Guatemala, la modernización de los pasos aduanales que estimulan la economía de
la región con una política que promueve el pleno respeto de los derechos
humanos de las y los migrantes y que fortalece la seguridad en la Frontera Sur.
Chiapas acompaña este esfuerzo con
cuatro nuevos albergues temporales especializados en Arriaga, Comitán,
Tapachula y Frontera Comalapa con los que suma 21 albergues para dignificar la
atención a las y los migrantes. El compromiso es construir una Frontera Sur más
ordenada, segura y sobre todo, más humana.
Para combatir la trata de personas
con firmeza y sin titubeos, se articulan los esfuerzos institucionales y
sociales a través del Programa Estatal para Erradicar la Trata. Con el apoyo
del Senado de la República, se impulsan campañas preventivas en las escuelas y
se elabora el Protocolo de Asistencia y Protección a las Víctimas de Trata con
el apoyo de las Naciones Unidas, único en su tipo a nivel nacional.
En esta materia, se han rescatado a
454 víctimas y se han logrado 55 sentencias condenatorias; por todo ello,
Chiapas ha sido reconocido por el Congreso de la Unión, por la Comisión Unidos
Contra la Trata y por la ONU, que este año inició desde nuestro estado la
campaña mundial “Corazón Azul”.
De manera coordinada con el Poder
Judicial del Estado se han construido y puesto en operación las nuevas Salas de
Juicios Orales en los municipios de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y
Tonalá, se trata de que todos los chiapanecos accedan a los beneficios del
nuevo sistema de justicia penal.
En el punto de medio ambiente, se
diseñó una política que permita que los planes y programas del gobierno se
construyan desde una visión ambientalista, la columna vertebral de este
esfuerzo, es el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, que a la fecha
ha permitido que en más de 19 mil escuelas de preescolar a preparatoria se
imparta la materia de educación ambiental a más de un millón 300 mil alumnos,
con la participación de 60 mil maestras y maestros.
Por primera vez existe una
estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad, que
es la carta de navegación ambiental más importante que existe en el estado.
Junto con la Conabio y la Agencia Española para la Cooperación Internacional,
se elaboró el primer programa de monitoreo biológico, protección y conservación
de especies, que define programas y acciones con visión al 2030.
Para defender la Selva Lacandona se
destinaron 316 millones de pesos al pago por servicios ambientales a 5 mil
ejidatarios y comuneros lacandones, que hoy son los guardianes del principal
pulmón de México.
Con el apoyo de 11 mil brigadistas
se alcanzó una reducción histórica de 80% en las afectaciones por incendios
forestales y como parte del compromiso de Chiapas en el combate global al
cambio climático, se firmó la Declaratoria de Rio Branco, impulsada en Acre,
Brasil, que impulsa el Grupo Internacional de Gobernadores por el Clima y el
Bosque.
Somos el primer estado del país en
contar con un Programa para el Desarrollo de las Energías Renovables, que abre
una nueva puerta en el aprovechamiento y uso de las energías limpias.
Chiapas cuenta con el Sistema de
Protección Civil más vigoroso de México, porque tiene una amplia base social
organizada en 15 consejos regionales, 122 municipales y 4 mil 400 Comités
Comunitarios, que en conjunto suman una fuerza de 32 mil personas en todo el
estado. Los trabajos en esta materia permitieron que Chiapas recibiera de manos
del Presidente Peña Nieto el Premio Nacional de Protección Civil en Prevención,
entregado por primera vez a una entidad federativa.
A nombre del pueblo de Chiapas,
Velasco Coello agradeció al Gobierno Federal por el apoyo inmediato que ha
recibido en momentos de desastres naturales, al igual que a mujeres y hombres
del Ejército y de la Marina, por salvaguardar la vida de las familias
chiapanecas.
Y concluyó su mensaje ratificando su
compromiso de continuar trabajando para todas y todos, sin distinción de
colores partidistas, para propiciar la convivencia fraterna entre todos los
sectores, con pleno respeto a sus creencias políticas e ideológicas y
convocando a ver a Chiapas como la tierra donde comienza la patria, no como el
lugar donde termina el país.
Entre los invitados especiales que
se dieron cita en el acto, estuvieron los gobernadores del Estado de México,
Eruviel Avila Villegas; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel
Mancera; el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Gabino Cué, de
Oaxaca; Roberto Borge, de Quintana Roo; Jorge Herrera Caldera, de Durango;
Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Arturo Núñez, de Tabasco y Roberto
Sandoval Castañeda, de Nayarit, así como el director de Banobras, Alfredo del
Mazo.
También acudieron miembros del Partido
Verde Ecologista de México, como Arturo Escobar y Vega y Emilio González
Martínez, los dirigentes nacionales del PRI, César Camacho Quiroz e Ivonne
Ortega, así como los exgobernadores de Chiapas: Jorge de la Vega, Absalón
Castellanos Domínguez, Patrocinio González y Julio César Ruiz Ferro, Eduardo
Robledo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario