Por: Gonzalo Egremy
CIUDAD DE LA
MENDICIDAD
            *Aplaudible relaciones EU-Cuba.
.-
La presencia de mendigos, de enfermos mentales y de adicciones, así como
marginados sociales, es una grave realidad por toda esta ciudad de Tapachula.
Se observa que no son nacionales, sino
centroamericanos en su inmensa mayoría; y hasta uno que, en momentos de
lucidez, dice ser cuba-americano.
 Permanecen
en entradas de hoteles, restaurantes, comercios, jardineras, casas abandonadas,
parques, estacionamientos y plazas comerciales.
 Los
anteriores lugares son utilizados como dormitorios por los enfermos mentales,
mendigos y por adictos al alcohol o alguna droga.
            La problemática viene desde hace
años, y hasta hoy ninguna instancia oficial o particular, hacen nada para
atender ese fenómeno social.
Al alto número de personas en esa
situación, se suma otro ejército, el de señoras provenientes de Aldeas
fronterizas Guatemaltecas y grupos de niños y menores de edad pedigüeños.
            Los cruceros viales, sobre todo los
de mayor circulación vehicular, pero con semáforos, como la 7ª y 9ª avenida
norte-sur, son los preferidos por las señoras guatemaltecas que cargan en
espaldas a bebés dormidos.
 En
tanto que decenas de niños, niñas y menores de edad, hacen malabares o limpian
vidrios de automóviles para exigir luego alguna moneda.
            Existen diversas oficinas
gubernamentales, cuya labor es la atención a los grupos vulnerables, como son
los niños y menores de edad, así como los marginados y enfermos, pero hasta hoy
han sido omisos.
            E inclusive los representantes
consulares centroamericanos, también se han desentendido de sus ciudadanos que
vagabundean por esta ciudad.
            Si las y los señores cónsules de
países de Centroamérica desean verificar la problemática, solo deben darse una
vuelta por el Seguro Social.
Así como por la 4ª avenida sur prolongación
(Sahuayo y las tiendas departamentales); por la glorieta de la 28 calle oriente
y las avenidas 7ª y 9ª Par Vial, y por el centro de la ciudad.
            Las y los señores cónsules centroamericanos,
pueden contribuir grandemente en atender el problema social que generan sus
conciudadanos.
Podrían firmar convenios con Instituciones
públicas para la repatriación, en ambulancias, de sus enfermos mentales,
adictos y pedigüeños.
            Tapachula es calificada como el
“santuario” de centroamericanos, por la enorme cantidad de personas de aquellos
países dedicados aquí a sobrevivir; aunque algunos son señalados de generar
conflictos.
            Informes oficiales señalan que entre
las actividades que desarrollan guatemaltecos, hondureños, nicaraguenses y
salvadoreños con estancia legal o indocumentada, destaca el comercio informal
en los mercados y tianguis.
             También en venta de comida (tacos, aguas
frescas, frutas, fritangas) y en la recolección de basura a bordo de triciclos.
El 95 por ciento del personal de restaurantes-bares,
cantinas, antros y prostíbulos son originarios de aquellos países.
            El éxodo centroamericano a estas
tierras mexicanas, obedece, entre otras importantes causas, a factores económicos
del istmo centroamericano.
La pobreza, falta de empleo, la
inseguridad (narco pandillas) y la inestabilidad política en aquellos países,
ha obligado a grandes núcleos poblaciones a emigrar en busca de llegar a los
Estados Unidos, pero por múltiples razones se asentaron en ciudades fronterizas
como Tapachula.
Reportes locales indican que aquí se
encuentran unos ¡cien mil! centroamericanos, dedicados a las actividades
mencionadas, pero también son artesanos, obreros, carpinteros y albañiles.
            En esa estadística, no están
registrados unos sesenta mil más que cada año ingresan, principalmente
guatemaltecos, al corte de café, a la cosecha de plátano, papaya, soya y de
otros muchos cultivos aquí en el Soconusco.
            Muchísimos extranjeros ha
engrandecido a Tapachula con su trabajo; lamentablemente en ese flujo
migratorio constante, llegan también gente negativa que cometen diversos
delitos, ¿no cree usted?
BISBISEO
            Alegría y reconocimiento mundial recibían
desde ayer los presidentes de los Estados Unidos, Barack Obama y el de Cuba,
Raúl Castro, por los históricos acuerdos de reanudar relaciones diplomáticas
después de medio siglo de terquedad gringa en contra del pueblo caribeño//Falta
mucho por concretar, lo más importante, el levantamiento del embargo a Cuba,
pero los primeros pasos han sido dados//Tras el desafuero del edil y del
síndico de Huixtla, la sociedad exige la puntual aplicación del ejercicio penal
a los responsables del delito de peculado//A propósito, se bisbisea que un
supuesto coordinador de asesores estatal, de apellido Pérez, tiene
responsabilidad en ese desfalco del erario//La líder social y del PVEM en
Suchiate, Matilde Espinoza Toledo, agasajó al gremio periodístico anteayer
martes//Lo mismo hizo el diputado panista, Javier Morales//El ex gobernador,
Roberto Albores Guillén, obsequia, como desde hace casi dos décadas, grandes
pavos a reporteros//El Fiscal de Distrito, don Armando Pérez Narváez, reconoce
la labor social desempeñada por periodistas//A todos gracias//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario