Irma Ramírez Molina/
**LOGROS Y
AVANCES EN SEGURIDAD**
En
su Segundo Informe de Gobierno, Manuel Velasco Coello agradeció al presidente
de la República, Enrique Peña Nieto, y al secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, por el gran apoyo que Chiapas ha recibido de su parte para
avanzar y cumplir la delicada labor de la seguridad.
Señaló
que como nunca antes, la Frontera Sur es una clara prioridad en la agenda del
Gobierno Federal, pues nuestro estado fue distinguido este año como sede
de dos reuniones regionales de seguridad celebradas en
Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
En
ambas ocasiones se contó con la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional y con
los gobernadores de la región Sur Sureste, con el propósito de definir de manera
coordinada las acciones conjuntas que permitan integrar una estrategia única
que abone en la consecución de la seguridad regional, pues se trata de afrontar
problemas comunes que exigen aprovechar al máximo los recursos existentes para
combatir el delito.
A
petición del gobernador Velasco, elementos de la recién creada Gendarmería
Nacional han acudido a territorio chiapaneco para reforzar la seguridad en los
más de 654 kilómetros de la Frontera Sur, hecho que se suma a la entrada en
funciones de los mil 700 elementos de la nueva Policía Fuerza Ciudadana que
fueron capacitados y certificados bajo los estándares de una policía
investigadora, técnica, científica y profesional.
Fuerza
Ciudadana ya opera en las principales regiones de la entidad: Comitán,
Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, además de
participar en operativos conjuntos que el Gobierno de Chiapas puso en marcha
con el Ejército, la Marina, la Policía Federal, la PGR y los ayuntamientos.
Gracias
a esa coordinación se logró ampliar la capacidad de operación conjunta de los
cuerpos de seguridad acreditados en el estado, realizando más de 2 millones de
patrullajes y 61 mil operativos policiales en las 15 regiones, lo que ha
permitido reducir en 7 por ciento la incidencia delictiva estatal en relación
con 2013.
También
fue Chiapas el segundo estado de la República en establecer el Mando Único
Policial en pleno acuerdo y colaboración con la Federación y los ayuntamientos
que participan activamente en esta estrategia nacional.
Otro
hecho fundamental es la certificación del 100
por ciento de la policía: tanto los elementos estatales como municipales que se
encuentran sometidos periódicamente a evaluaciones de control de confianza, lo
que redunda en una mayor confianza ciudadana.
Aquí
cabe destacar que el gobierno de Velasco procedió con firmeza en el cese de mil
127 elementos de seguridad que no cumplieron con los requerimientos necesarios
para servir y proteger a las y los chiapanecos.
Pero
también aquellos buenos elementos policiacos que han salido aptos para cumplir
con esa misión, han visto aumentadas sus prestaciones, como es el caso de la
entrega de mil créditos para vivienda, así como 17 mil despensas para policías
rasos, prestaciones laborales que hacía más de 25 años no recibían.
Gracias
a ese esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, que cuenta además con la activa
participación de la gente en la prevención y el autocuidado, de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del
INEGI, Chiapas es primer lugar nacional con menor número de delitos por cada
100 mil habitantes, y primer lugar nacional con el menor número de hogares
víctimas del delito.
Lo que
sí Chiapas es hoy un estado seguro para vivir, es un
estado seguro para invertir y es un estado seguro para visitar.
BASE DE DATOS...-
¿Quien
es el funcionario que en breve podría convertirse en “campesino” al ser el
nuevo secretario del campo, luego de que el actual, dicen volverá a sentarse en
una curul federal? Será a caso alguien en la costa, Fraylesca, o de la zona
zapatista?
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario