Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; DIC. 09 (interMEDIOS).- Como parte de los proyectos escolares, así como los
objetivos educativos que marca la Coordinación Estatal de Educación Tecnológica
Industrial (DGETI) en Chiapas, alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos,
Industrial y de Servicios (CETIS) No. 137 plantel Tapachula desarrollan
proyectos productivos con la finalidad de generar futuros emprendedores y
además que puedan aprender un nivel técnico al finalizar el bachillerato.
El Catedrático Responsable del
Proyecto Escolar, Jesús Domingo de León Ruiz informó que para brindar mejores
beneficios y conocimientos al estudiante, la directora del plantel Teresita de
Jesús Gordillo Escobar instruyó la apertura de talleres culturales, deportivos
y de microempresas con el objetivo de capacitar a futuros emprendedores, por lo
que llevan a cabo un huerto en la azotea de un aula, qué con ayuda de
especialistas utilizan la técnica de la hidroponía en esta ciudad.
“Ese es el sentido de nuestras
escuelas adheridas al sistema DGETI, que nuestros jóvenes obtengan todo el
conocimiento y preparación para que ellos mismo puedan desarrollar sus propias
empresas, éste taller da la posibilidad de esto, así como los talleres de
pintura, para que a través de sus habilidades puedan obtener ingresos
económicos, pero que precisamente tenga un oficio técnico al culminar su nivel
bachillerato, actualmente tienen 180 hortalizas sembradas que dentro de poco
estarán listas para consumirlas”, exteriorizó.
En Representación de los cinco
alumnos que integran el equipo, Alexis Daniel García Ovando dijo que gracias a
la colaboración de sus mentores y directivos han aprendido a como desenvolverse
en el cultivo de hortalizas a base de la hidroponía; técnica utilizada para
cultivar plantas en donde se usan soluciones minerales en vez de suelo agrícola,
resaltó que al termino de tres cosechas ya habrán recuperado la inversión de la
infraestructura y los insumos utilizados.
“El proyecto surgió al llamado de
nosotros para cuidar el medio ambiente, así como el cultivo de lechugas,
cilantro y chile, éste proyecto nos motivó porque hay plantas que son
contraladas con plaguicidas, las cuales a la larga serían plantas que producen
cáncer, en cambio, nuestro cultivo es a base de productos naturales con
repelentes hechos a base de chile, tabaco, ajo y agua, la infraestructura que
tenemos está armada con tubos de PVC y mangueras, es fácil y económico para
trabajarlo”, añadió.
Los involucrados detallaron que los
costos aproximados de inversión fluctúan entre los cuatro mil y cuatro mil 500
pesos, con ello empezar una buena huerta en el patio de la casa o azotea, en
este caso en particular se encuentra en el techo de una aula de clases y se
puede tener hasta ocho cultivos de hortalizas y legumbres en un mismo espacio,
con ello promover una mejor alimentación para las familias, además de tener una
economía de traspatio en cada hogar que lo implemente. (iM
rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario