Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 10 de diciembre de 2014

ABUSO DE PLATILLOS NAVIDEÑOS DESCOMPENSAN A DIABÉTICOS E HIPERTENSOS: ISSSTE.

· La ingesta excesiva de azúcares, grasas y condimentos provocan intoxicaciones al organismo.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; DIC. 10 (interMEDIOS).- Durante la época navideña, es común el abuso de cierto tipo de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas con cantidades mayores a las que se ingieren de manera habitual el resto del año, uno de los grupos de la población que corren más riesgo desde el primer bocado son los de las personas con diabetes e hipertensión que pueden descompensar su organismo, así lo advirtió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en esta ciudad.
            El Director General de la Clínica Hospital “Roberto Flores Nettel” Tapachula, Luis Manuel Salgado Corsantes indicó que si bien, este tipo de abusos culmina con la rosca de reyes, a lo cual señaló que no se puede prohibir a los pacientes que consuman los alimentos que todos los demás comen enfrente de ellos, sin embargo, la clave está en que la ingesta sea moderada para evitar complicaciones a la salud al pasar la temporada de fiestas.
            “Durante esta época de fiestas decembrinas hay puntos importantes de las personas que se descompensan, que son aquellos hipertensos y diabéticos ya que comen lo que no deben de comer, comidas ricas en grasas, azúcar, independientemente les provoca una descompensación, algunos hasta dejan de tomar sus medicamentos y también al mismo tiempo contribuyen a que se suban de peso, al final de las fiestas decembrinas tenemos diabéticos e hipertensos descompensados, donde el ISSSTE laborará todos los días en caso de alguna emergencia, entonces es importante que no dejen ni la dieta ni los medicamentos para que no se provoquen mayores problemas a la salud”, explicó.
            Argumentó que entre posadas, cenas de Navidad y Año Nuevo siempre tienen y tendrán la mala fama de desencadenar numerosos casos de acidez estomacal, desórdenes digestivos y estragos en el control del peso corporal; afirmó que en efecto, durante esta temporada podemos degustar todo tipo de platillos y postres con alto contenido de calorías, pero también es posible evitar que todos esos “deliciosos” alimentos afecten la salud.
            Salgado Corsantes subrayó que todo alimento se puede consumir, solamente se debe cuidar las porciones de los alimentos; remarcó que no hay por qué satanizar los alimentos, simplemente hay que enseñar a la población cómo consumirlos, pues en el caso de los diabéticos pueden padecer una descompensación considerable, pues en estas fechas se consume una alta cantidad de alimentos azucarados, a diferencia de los hipertensos es que el riesgo es mayor al mantener una ingesta excesiva de embutidos y botanas por la cantidad de sal con los que cuentan estos tipos de productos. (iM rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario